El pais
SUSCRÍBETE

Política

Petro confirmó que el ELN “crece con mercenarios”, una modalidad de “traquetismo”: defendió proyecto de su gobierno

El jefe de Estado se pronunció este miércoles a través de su cuenta oficial de X.

2 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Petro y ELN
Petro se refirió al grupo guerrillero del ELN este miércoles, 2 de abril. | Foto: Getty Images y AFP

Este miércoles, 2 de abril, el presidente Petro habló sobre el ELN, grupo guerrillero que estaría reclutando a personas de Venezuela en el Catatumbo, y defendió una propuesta que su gobierno busca impulsar, el proyecto de ley de competencias del Sistema General de Participaciones (SGP).

“El ELN crece con mercenarios. Es la modalidad del traquetismo”, inició diciendo el jefe de Estado, a través de su cuenta oficial de X.

     Pese a las pruebas y diferentes fuentes que plantean el riesgo de una acción terrorista del ELN en Bogotá, dirigida a asesinar personas públicas de alto perfil, el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, descartaron esta posibilidad.
Petro habló del ELN a través de su cuenta oficial de X. | Foto: ap / esteban vega la-rotta-semana

Asimismo, explicó que, según él, “las negociaciones de paz deben tener como eje fundamental, no el cese al fuego con el gobierno, sino el desmantelamiento de la economía ilícita y el respeto a la población civil”.

El jefe de Estado precisó que abrirá la discusión de la descentralización nacional, a través del proyecto de ley de competencias “para cumplir con el acuerdo de paz ya firmado y con la posibilidad de la paz total en Colombia”.

En ese sentido, el mandatario de los colombianos reiteró que el proceso de paz con el ELN se acabó porque para esa organización guerrillera pesaron más sus negocios ilícitos e incorporó a sus filas mercenarios para desatar la violencia en el Catatumbo.

“El ELN nacido en el Catatumbo, terminó matando decenas de campesinos del Catatumbo, se convirtió, no en la guerrilla insurgente del campesinado, como era antes, sino en ejército de ocupación de origen extranjero, como es ahora. Por eso, unilateralmente el ELN decidió romper las rondas de negociaciones. La paz no sirve para los negocios ilícitos, sirve es al pueblo”.

Así lo manifestó Petro en un mensaje desde su cuenta de X, en el que advirtió quesiendo la fuerza mercenaria compuesta por extranjeros y dirigida por extranjeros, se configura el mayor peligro para la soberanía nacional y la integridad del territorio colombiano en sus fronteras”.

   El presidente Gustavo Petro repudió la masacre del ELN y dijo que se están alejando cada día más del pueblo y de la paz de Colombia. La negociación seguirá, pero con condiciones.
PETRO DICE QUE ELN INCORPORÓ MERCENARIOS EN EL CATATUMBO Y NO QUIERE LA PAZ | Foto: juan carlos sierra-semana

El Presidente aseguró que las fronteras del país, así como los puertos, se han convertido en una suerte de “geografía de la violencia”, directamente relacionada con el narcotráfico, lo que en su interpretación sería una “nueva fase” del conflicto armado interno del país.

“La violencia acaba si se acaba la economía ilícita”, agregó Petro, quien volvió sobre su tesis del fin del conflicto colombiano mediante la legalización de las drogas ilícitas, una solución que no pasa por su escritorio y está lejana dada las políticas antidrogas de países consumidores como Estados Unidos.

También aseguró que la propuesta de aumentar del 22 al 39% los recursos que del total de los ingresos corrientes de la nación van a los municipios, y que tomó este gobierno “indudablemente es arriesgada y muy audaz, pero puede lograr la paz”.

“Habrá de aquí y en los 10 años siguientes muchísimo más dinero manejado en los municipios del país, de hecho los presupuestos de educación y salud han crecido, en términos reales, como nunca antes y tienen niveles nunca alcanzados, y están en manos de alcaldes y gobernadores”, concluyó.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política