El pais
SUSCRÍBETE

Política

Colombia le respondió a Trump y analiza medidas para proteger la industria nacional, ante imposición de aranceles

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, aseguró que el Gobierno Nacional ha comenzado a evaluar estrategias para mitigar el impacto a los exportadores nacionales.

    Laura Sarabia ha entregado diferentes versiones sobre el dinero que presuntamente le robaron en su apartamento. Ella afirma que no ha cometido ningún delito.
Laura Sarabia se desempeña actualmente como Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia. | Foto: presidencia

Johanna Fiallo

2 de abr de 2025, 11:09 p. m.

Actualizado el 2 de abr de 2025, 11:52 p. m.

Luego del anuncio hecho por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 10 % a las importaciones provenientes de diversos países, incluyendo Colombia, el Gobierno Nacional ha comenzado a evaluar estrategias para mitigar el impacto en la economía local y en los exportadores colombianos.

Fue la canciller Laura Sarabia, en representación del Gobierno, quien manifestó desde el Palacio de Nariño que esta medida no es exclusiva para Colombia ni para la administración del presidente Gustavo Petro. “Esta es una medida que no es discrecional hacia nuestro país, no es discrecional hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro”, afirmó Sarabia.

No obstante, indicó que el gobierno, junto con el Ministerio de Comercio, el Ministerio de Agricultura y otros sectores involucrados, está evaluando medidas para salvaguardar la industria nacional y a los exportadores.

Trump habló de las nuevas medidas arancelarias desde el Jardín de Rosas en la Casa Blanca.
Trump habló de las nuevas medidas arancelarias desde el Jardín de Rosas en la Casa Blanca. | Foto: Getty Images via AFP

“Trabajaremos de la mano del sector privado y de cada uno de los sectores para revisar qué medidas entenderemos y construiremos a partir de esta decisión de los Estados Unidos, una decisión que como lo digo, es una decisión global, es una decisión hacia todos los países y no es una medida discrecional hacia Colombia”, enfatizó.

Asimismo, la Canciller subrayó que, al tratarse de una medida universal, todos los países inician con el mismo incremento arancelario, lo que mantiene la competitividad del mercado colombiano en Estados Unidos. En este sentido, resaltó la importancia de explorar nuevas oportunidades y diversificar mercados para minimizar los efectos negativos de la decisión estadounidense.

El Ministerio de Comercio, por su parte, está revisando las implicaciones de estos aranceles en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y las normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

.
. | Foto: Cancillería

Sarabia también aseguró que se mantendrá un diálogo constante con los gremios afectados para evaluar el impacto real y determinar posibles soluciones.

Finalmente, la Ministra envió un mensaje de tranquilidad a los empresarios colombianos e instó a mantener una visión estratégica frente a la situación.

“Lo vemos como una posibilidad de nuestro país, no solo de lo que venimos hablando de diversificar mercados, sino de ser esta una oportunidad para que nuestros productos sean competitivos, incluso en el mismo mercado estadounidense, entendiendo que el arancel que ha sido impuesto a Colombia es de los más bajos en la decisión que hoy tomó el presidente Trump, y esto hace que podamos revisar otros productos que lleguen a los Estados Unidos con mejores condiciones”, puntualizó.

Johanna Fiallo

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política