Política
¿Reforma laboral podría revivir? Estos son los congresistas que estudiarán apelación
El proyecto aún tiene posibilidades de ser discutido, en caso de que se apruebe la apelación.
Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
2 de abr de 2025, 10:34 p. m.
Actualizado el 2 de abr de 2025, 10:34 p. m.
Siete congresistas integrarán la Comisión Accidental que designó el Senado de la República para estudiar la apelación al hundimiento de la reforma laboral. El proyecto, presentado por el gobierno Petro, fue archivado por mayoría en la Comisión Séptima el pasado 18 de marzo.
La Comisión Accidental quedó conformada por Juan Pablo Gallo (partido Liberal), Angélica Lozano (partido Verde), José Luis Pérez (Cambio Radical), Ariel Ávila (partido Verde), Marcos Pineda (partido Conservador), Pedro Flórez (Pacto Histórico) y Efraín José Cepeda (partido Conservador).

Ahora este grupo de parlamentarios deberá rendir un informe a la plenaria del Senado de la República y determinar si acogen o rechazan la apelación. En caso de que los senadores acojan la apelación, se reviviría la discusión de la reforma laboral.
De ese modo, si la comisión rechaza el hundimiento de la reforma laboral, el proyecto deberá pasar a una comisión para estudiarse nuevamente en tercer debate.
El recurso de apelación había sido instaurado por el senador Fabián Díaz en la Comisión Séptima del Senado, justo después de que se votara el archivo de la iniciativa con ocho votos a favor y seis en contra. De hecho, el congresista fue uno de los primeros que reaccionó a la posibilidad de que se reviva la reforma laboral.
“Recordemos que la reforma laboral no se ha archivado, su estado actual es en apelación. Si se aprueba esta apelación el debate debe continuar en otra comisión constitucional que no puede ser la Comisión Séptima. Son ellos los que deben rendir el informe de cuál es la comisión a la que debe dirigirse el debate”, expresó.
Cabe recordar que el presidente Petro anunció que convocará a una consulta popular para que sean los colombianos quienes decidan el futuro de la reforma laboral, uno de los proyectos bandera de su gobierno. La jornada laboral, la licencia menstrual, el pago de los dominicales y la duración de la jornada laboral serían algunos de los temas que se incluirían en la herramienta electoral.
En lo que respecta a la reforma a la salud, aunque esta también se ve perdida debido a que pasará por la Comisión Séptima del Senado (la misma que hundió la laboral) oficialmente esta sigue su trámite en el Congreso esperando a ser discutida.
En el último consejo de ministros, el mandatario aseguró que en caso de que la reforma a la salud también sea hundida, quiere “proceder de inmediato”, por lo cual utilizaría los decretos para su aplicación.
”Yo no voy a presentar otro proyecto y que nos mamen gallo dos años más. Hunden el proyecto de reforma a la salud y vemos en decretos hasta dónde se puede salvar lo salvable. Lo demás se liquida”, afirmó el presidente Petro.
Maria Camila Renteria Benavides Renteria
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar