Politica
¿Quién es Paloma Valencia, precandidata presidencial para este 2026?; esta es su trayectoria política
La Congresista del Centro Democrático lleva más de una década en actividad legislativa, con un marcado papel desde la oposición.

11 de jul de 2025, 03:37 p. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 03:38 p. m.
Noticias Destacadas
A menos de un año del inicio oficial de la contienda presidencial en Colombia, varias figuras ya se perfilan como aspirantes a llegar a la Casa de Nariño. Entre ellas Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático, quien busca dar el salto a la Presidencia en 2026, tras más de una década de actividad legislativa y una trayectoria marcada por el debate público, la herencia política y su presencia constante en escenarios de oposición.
¿Quién es Paloma Valencia?
Paloma Susana Valencia Laserna nació el 19 de enero de 1978 en Popayán, Cauca, en el seno de dos familias con amplia trayectoria en la vida pública nacional. Por su línea paterna, es bisnieta del poeta, congresista y fallido candidato presidencial conservador Guillermo Valencia, nieta del expresidente Guillermo León Valencia, sobrina de la exministra Josefina Valencia (la primera mujer ministra en el país) e hija del excongresista Ignacio Valencia. Por parte de su madre, es nieta de Mario Laserna, el exembajador y fundador de la Universidad de los Andes, y sobrina del exsenador conservador Juan Mario Laserna.
Su formación académica combina Derecho, Filosofía y Economía, estudios que realizó en la Universidad de los Andes. Más adelante, obtuvo una maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York. Antes de iniciar su carrera electoral, tuvo una destacada participación en medios de comunicación como columnista de El Espectador y El País de Cali, analista política en Blu Radio, y fundadora del portal digital La Otra Esquina. También hizo parte del equipo del programa radial La Hora de la Verdad, producido por su madre y dirigido por Fernando Londoño.
¿Cuál ha sido su recorrido político?
Su primera participación en una elección fue en 2006, como candidata a la Cámara por el partido Alas Equipo Colombia, aunque no obtuvo curul. Ocho años más tarde, en 2014, fue elegida senadora en la lista cerrada del Centro Democrático, encabezada por Álvaro Uribe, quien ha sido una figura clave en su ascenso político. Desde entonces ha sido reelegida en dos ocasiones, 2018 y 2022.
Valencia ha sido precandidata presidencial en dos oportunidades. En 2018 renunció a su aspiración interna para respaldar a Iván Duque, y en 2022 perdió la encuesta del partido frente a Óscar Iván Zuluaga. En ambas ocasiones optó por mantenerse en el Senado, donde ha impulsado debates centrados en la seguridad, la justicia, el sector agropecuario y la protección de los derechos de niños y adolescentes víctimas del conflicto armado.

Actualmente, integra la Comisión Primera del Senado, además de ser parte de la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Paz y presidir la Comisión de Instrucción. Ha sido una de las voces más activas en la oposición al gobierno de Gustavo Petro, aunque también ha participado en encuentros entre su partido y el Ejecutivo para discutir reformas estructurales, como la reforma a la salud.
Con un perfil que combina experiencia legislativa, visibilidad pública y un apellido ligado a la historia política del país, Paloma Valencia se posiciona como una de las figuras que buscará competir por la Presidencia en las elecciones de 2026.