Política
Encuestadoras en Colombia alertan sobre alcance de ley que limitaría publicación de sondeos, de cara a las elecciones
Entidades afirman que el instrumento se ha convertido en una manera de ejercer presión sobre su trabajo.
11 de jul de 2025, 05:01 p. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 05:01 p. m.
Noticias Destacadas
Varias encuestadoras del país han manifestado su preocupación frente a un nuevo proyecto de ley que pretende restringir la divulgación de sus informes con varios meses de antelación, previo a la realización de las elecciones.
En este caso, el instrumento tiene previsto limitar la publicación de encuestas con la intención de voto de los ciudadanos hasta tres meses antes del primer día de inscripción de las candidaturas.

En consecuencia, de cara a la contienda presidencial, los sondeos podrán ser publicados a partir del 31 de octubre de 2025. A su vez, también se especificó que serían implementados una serie de cambios en materia metodológica, los cuales representan un reto para las organizaciones.
A través de un comunicado, firmas como el Centro Nacional de Consultoría, CNC, han manifestado que este nuevo instrumento legal se convierte en un asunto de preocupación por los alcances que podría tener en el trabajo de las encuestadoras.
“El proyecto de Ley introduce restricciones excesivas, ambigüedades preocupantes y posibles violaciones al principio constitucional de libertad de expresión, derecho a la información y derecho a ser elegido”, mencionaron.
A su vez, desde el CNC se hizo énfasis en que el trámite legislativo de esta iniciativa ha sido incorrecto debido a que recae una regulación sobre el derecho fundamental a la libertad de expresión.
“Cuando una norma regula, desarrolla o limita el ejercicio de un derecho fundamental, debe ser tramitada como ley estatutaria, la cual exige un procedimiento especial distinto al de una ley ordinaria“, se afirma en el texto.
Para el Centro Nacional de Consultoría, las encuestas se convierten en un instrumento decisivo para decenas de personas, quienes encuentran en ellas la posibilidad de expresarse e informarse.
Las preocupaciones
En este caso, para EcoAnalítica y Guarumo, las restricciones que pretende impulsar la nueva legislación representan una amenaza para la democracia y los derechos constitucionales.
“La iniciativa legislativa que regula las encuestas de opinión en Colombia introduce restricciones desproporcionadas que afectan directamente derechos fundamentales como la libertad de expresión, el acceso a la información y la participación política, consagrados en los artículos 20 y 40 de la Constitución", manifestó la empresa.
En cuanto a los lapsos de tiempo fijados por el nuevo instrumento para la divulgación de resultados, EcoAnalítica y Guarumo sostienen que ello resulta en una práctica donde se atenta contra los principios de la democracia.

“La limitación para publicar encuestas sobre intención de voto hasta tres meses antes del inicio del registro de candidaturas impide que nuevos liderazgos sean conocidos y medidos oportunamente, alterando las condiciones de igualdad en la contienda democrática”, reza el texto.
En diálogo con Portafolio, Víctor Muñoz, cofundador de Guarumo resaltó que las restricciones constituyen una forma de mordaza estadística, considerando que los nuevos contendores no tendrían la posibilidad de medirse frente a oponentes ya consolidados.
A su vez, se mostró crítico frente a las exigencias de carácter técnico y administrativo realizadas por el Consejo Nacional Electoral, considerando la entrega de formularios y demás aspectos que, anteriormente, se encontraban bajo jurisdicción de las encuestadoras.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.