política
“El año que viene hay elecciones”: registrador nacional, Hernán Penagos, descartó posibilidad de aplazar elecciones de 2026
Según manifestó el funcionario, esta posibilidad no existe, pues los plazos para efectuar las elecciones están estipulados en la constitución.
11 de jul de 2025, 08:33 p. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 08:33 p. m.
Noticias Destacadas
Desde Bahía Solano, este viernes 11 de julio, el registrador nacional, Hernán Penagos, concedió una entrevista a diferentes medios nacionales en los que descartó la posibilidad de aplazar las elecciones de 2026.
Según manifestó el funcionario, esta posibilidad no existe pues los plazos para efectuar las elecciones están estipulados en la constitución,
“Está descartada cualquier posibilidad de aplazar las elecciones tanto de Congreso como Presidencia, primero porque la Constitución establece de manera muy precisa que en Colombia debe elegirse el Congreso y la Presidencia cada cuatro años, y segundo, porque está todo dispuesto para llevarlas a cabo”, señaló el funcionario público.
No obstante, añadió que, en articulación con las fuerzas militares y diversos organismos, se adelantan estrategias de seguridad en diferentes zonas del país.
“Estamos trabajando con la fuerza pública para asegurar aquellos lugares donde tenemos más dificultades en materia de orden público. Ya nos hemos reunido con el comandante general de la policía, e incluso hicimos reuniones con todos nuestros delegados departamentales, y con todos los comandantes departamentales de policía, además, con el Ministerio de Defensa”.
Así, se espera que la contienda electoral, se de tal como se ha estipulado y sin ningún contratiempo.
Cabe decir que, según manifestó Penagos, al igual que su realización, la transparencia del proceso electoral está garantizada; por ello, será solo hasta el año entrante, cuando se revele el código fuente del software en el que se consignarán los resultados del escrutinio, entre otros anuncios.
“En las elecciones pasadas, el software de escrutinio fue administrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), tanto para los comicios al Congreso como para las elecciones presidenciales. Cabe precisar que dicho software fue adquirido a la empresa española Indra y será nuevamente puesto a disposición del CNE”.
No obstante, también precisó, “Se van a contratar auditorías externas, que no solo serán al proceso electoral, sino también a todos los sistemas de información y compondrán todo el devenir operativo y material de las elecciones del Congreso y Presidencia y aquellos derivados de la tecnología”.
Cabe decir que, con estos anuncios para las elecciones presidenciales y de Congreso del 2026, el Registrador dio un parte de tranquilidad a los votantes de los próximos comicios electorales. “Lo que queremos es absoluta tranquilidad de toda la ciudadanía, es nuestro deber y hacia esa dirección vamos a conducirnos”.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.