Política
Magistrado Jorge Enrique Ibáñez registró ponencia de la Reforma Pensional ante la Corte Constitucional
El proyecto de ley será nuevamente discutido por los magistrados, el próximo martes 14 de octubre.

9 de oct de 2025, 09:28 p. m.
Actualizado el 9 de oct de 2025, 09:28 p. m.
9 de oct de 2025, 09:28 p. m.
Actualizado el 9 de oct de 2025, 09:28 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, registró oficialmente la ponencia de fallo de la Reforma Pensional ante la Sala Plena de la Corte.
Ahora, serán los nueve magistrados los que deberán revisar si el vicio de trámite encontrado en dicha ley fue subsanado y si se puede implementar el nuevo sistema pensional en Colombia.
Dicho vicio, pretende corregir irregularidades detectadas en el manejo de una proposición sustitutiva durante el debate en la plenaria de la Cámara.

Cabe recordar que la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia, intentó frenar el proyecto de ley el año pasado con una demanda, alegando que este presentaba irregularidades en su elaboración.
No obstante, a dos meses de haberse frenado su implementación para que la Cámara de Representantes vote algunos artículos específicos y corrija irregularidades, recientemente, la senadora pidió tumbar definitivamente el proyecto de ley, asegurando que dicho debate no se permitió.

Según ella, ni el debate ni la votación de proposiciones tuvieron lugar.
“La Cámara de Representantes, el 27 de junio de 2025, realizó el anuncio del proyecto sin que la sesión se hubiese abierto con quórum decisorio. De hecho, contrario a lo sostenido por el presidente de dicha corporación, ni el acta ni la sesión se pueden entender como aprobadas y abiertas, respectivamente, con 76 votos, dado que el quórum decisorio de la Cámara se configura con 94 votos.
Bajo ninguna circunstancia las constancias de no votación de actas y la inasistencia de los representantes disminuyen el quórum, supuesto que solo ocurre cuando hay impedimentos debidamente aceptados”, señaló Valencia.

Bajo este panorama, la reunión, según se sabe, tendrá lugar ante el alto tribunal, el próximo martes 14 de octubre, cuando los magistrados definan el futuro de dicha reforma, y si finalmente fue subsanado el proyecto.
Ahora bien, hay una recusación formal contra el magistrado de la Corte Constitucional, Héctor Alfonso Carvajal Londoño, para que se aparte del estudio de la demanda de inconstitucionalidad en contra de la reforma pensional aprobada por el Congreso.
Dicha recusación, también fue interpuesta por la senadora Valencia, contra el magistrado Carvajal quien según ella, habría emitido conceptos jurídicos sobre la reforma antes de asumir su cargo en el alto tribunal, lo que, afecta su objetividad para participar en las decisiones de la plenaria.
La jurisprudencia de la propia Corte Constitucional establece que cuando un magistrado ha emitido opiniones previas sobre una norma demandada, su imparcialidad para el juicio queda comprometida, por lo que debe apartarse de la discusión y la votación.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.