Política
Gustavo Petro enviará misión internacional a Medellín por presuntas agresiones en marchas pro-palestina
El jefe de Estado aseguró que cada hecho se revisará con expertos.

11 de oct de 2025, 12:12 a. m.
Actualizado el 11 de oct de 2025, 12:12 a. m.
Noticias Destacadas
Después de las múltiples marchas que se desarrollaron en Colombia, en ciudades capitales como Bogotá, Cali y Medellín a favor de Palestina, el Gobierno de Gustavo Petro anunció que se realizará una investigación por presuntas agresiones de funcionarios de la Alcaldía de Medellín a los manifestantes.
“La misión internacional y la veeduría de Derechos Humanos irá a Medellín y verificaremos los hechos. Su lenguaje grosero con la Presidencia no me importa. En Medellín se aplica la ley y la Constitución”, fue el mensaje del jefe Estado en su cuenta de X hacía el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez.
El mandatario antioqueño ‘Fico’ Gutiérrez indicó que el Gobierno de Gustavo Petro promovió las marchas en la ciudad: “Es más, están invitados al PMU para hacer seguimientos a las marchas que ustedes mandaron a hacer para generar desorden”, aseguró en su momento.
El presidente Petro contestó de manera fuerte esta declaración: “No mandamos a hacer marchas a menos que sean para dialogar con la Presidencia. El derecho a reunión se respeta, y si hay una parapolicía rompiendo violentamente ese derecho, se investigará penalmente”, fue la respuesta del mandatario.
La.mision internacionall y la veeduría de derechos humanos irá a Medellín y verificaremos los hechos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 10, 2025
Su lenguaje grosero con la presidencia no me importa.
En Medellín se aplica la ley y la Constitución
No mandamos a hacer marchas a menos que sean para dialogar con la… https://t.co/Wd3ewL9eto
Por otro lado, el viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Gabriel Rondón, fue enfático ante esta situación y aseguró que se realizará las investigaciones correspondientes ante las denuncias presentadas por presunta agresión.
“Lo primero que vamos hacer es recibir las informaciones de primera mano de las personas que fueron afectadas el 7 de octubre. También tenemos información sobre afectados en días anteriores”, explicó el funcionario.
Asimismo, aseguró que quienes integran la misión internacional y la veeduría harán un recorrido a diversos lugares para recopilar los datos necesarios para la investigación de los hechos.
“Se dirigirán a la Policía Metropolitana para recibir información y esperamos que la Alcaldía de Medellín llegue a la estación de la Metropolitana”, manifestó Rondón.
@FicoGutierrez la visita es de verificación con respecto a unos hechos que son de público conocimiento. Estará en compañía de Ministerio Público y Misión Internacional recibiendo las diferentes denuncias de ciudadan@s agredid@s el 7 de Octubre por contratistas de su alcaldía.… https://t.co/f3L7rjiLNg
— Gabriel Rondón (@GabrielRondonO) October 10, 2025
Por su parte, el viceministro mencionó que se espera que en esa reunión también se encuentre el secretario de seguridad, Manuel Villa Mejía, y el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez.
“Ojalá podamos dialogar sobre los hechos que son inaceptables, no podemos permitirnos que en un país democrático que personas distintas a las fuerzas de la Policía quieran asumir funciones”.
De esta manera, desde el Gobierno Nacional rechazaron los actos de presunta agresión que se investigan para esclarecer lo ocurrido durante la marcha.