Mundo
Maduro ofreció acuerdo estratégico a Estados Unidos, para que suspenda el conflicto, pero fue rechazado
El gobierno venezolano intentó frenar de manera pacífica la escalada bélica con Estados Unidos, intentando ceder poder con sus recursos minerales.

10 de oct de 2025, 07:33 p. m.
Actualizado el 10 de oct de 2025, 07:33 p. m.
Noticias Destacadas
Este viernes, luego de la escalada bélica que se ha presentado en las últimas semanas en las costas de Venezuela, donde varias embarcaciones han sido destruidas, y donde crece la tensión a diario por miedo a iniciarse una guerra, el New York Times reveló información importante sobre cuál habría sido el actuar del Gobierno venezolano, para intentar negociar con Estados Unidos y detener la afrenta.
El informe, titulado ‘Maduro ofreció petróleo y otros recursos a EE. UU. para evitar un conflicto’, destacó cómo el gobierno de Nicolás Maduro, buscó ofrecer una “participación dominante en el petróleo y otras riquezas minerales de Venezuela”, a Estados Unidos, durante “conversaciones que duraron meses”.
Según la investigación, entre las negociaciones, el líder venezolano pretendía dejar que empresas estadounidenses participaran en “proyectos petrolíferos y auríferos existentes, reducir contratos energéticos y mineros con empresas chinas, iraníes y rusas”, entre otros beneficios exclusivos para la nación norteamericana.

Sin embargo, y como era de esperarse, el gobierno de Trump rechazó la oferta, continuando con una serie de hostigamientos al país venezolano, como parte de su estrategia por detener al supuesto ‘Cartel de los Soles’, que estaría liderado por el presidente Nicolás Maduro.
De hecho, existe una millonaria recompensa de US$50.000.000 por quien comparta información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, principal objetivo del gobierno americano.

Ahora bien, luego de haber hecho la oferta, y en vista de que el gobierno americano no aceptó esta resolución del conflicto, Venezuela, según la cancillería de ese país, “solicitó formalmente una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ante la grave escalada de agresiones y despliegue militar sin precedentes de los Estados Unidos en el Caribe”.

No obstante, el país ha advertido que dicho conflicto no solo los afectaría a ellos, sino que estaría poniendo en riesgo a todo el continente. “Las acciones de Estados Unidos en las últimas semanas, que incluyen destructores misilísticos, aviones de combate, tropas de élite y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas, ponen en claro peligro la zona de paz en América Latina y el Caribe”.
Cabe decir que, aunque la oferta fue rechazada, no es nada descabellada, y por supuesto no deja de ser tentadora para el gobierno de Donald Trump, según mencionó el artículo del New York Times, pues “normalizar el comercio y permitir que las empresas estadounidenses vuelvan a entrar en Venezuela podría resultar tentador... debido a las reservas de petróleo del país, las mayores del mundo, así como a los importantes yacimientos de gas natural, oro, hierro, bauxita y coltán, una mezcla mineral utilizada en baterías eléctricas”.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.