Política
Alcaldes denuncian “intromisión indebida” del presidente Petro, por misión internacional en Medellín
Asocapitales emitió una alerta por la situación, generada a partir de los recientes disturbios en la capital de Antioquia.

11 de oct de 2025, 03:44 a. m.
Actualizado el 11 de oct de 2025, 03:45 a. m.
Noticias Destacadas
La tensión política volvió a escalar entre el Gobierno Nacional y los mandatarios locales tras el anuncio del presidente Gustavo Petro, quien informó sobre el envío de una misión internacional de derechos humanos a Medellín. La medida, revelada por el jefe de Estado en su cuenta de X, se da luego de los disturbios registrados durante la marcha pro Palestina del pasado 7 de octubre en la capital antioqueña.
El mensaje presidencial generó una inmediata reacción de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), que agrupa a los alcaldes de las principales urbes del país.
En un comunicado público, la organización calificó la decisión como “improcedente, irregular y contraria al orden constitucional colombiano”, argumentando que someter a escrutinio internacional las actuaciones de una autoridad local constituye una violación a la autonomía territorial.
@Asocapitales advierte que la intención de promover una “misión internacional” para revisar un procedimiento institucional en #Medellín carece de fundamento jurídico y resulta contraria a la autonomía territorial, principio protegido por los artículos 1, 287 y 315 de la… pic.twitter.com/UU9QfF3ZCT
— Asocapitales (@Asocapitales) October 10, 2025
Según el documento difundido por la entidad, la iniciativa presidencial “desconoce la autonomía territorial consagrada en los artículos 1, 287 y 315 de la Constitución Política”, así como los principios de descentralización y separación de poderes.
La asociación recordó que la Carta de las Naciones Unidas y el Pacto de Bogotá de 1948 prohíben la intervención internacional en asuntos internos, salvo en casos de violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos, condición que, según Asocapitales, no se cumple en esta ocasión.
La organización también citó una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que se reconoce el deber de los Estados de mantener el orden público y proteger la vida y bienes de las personas mediante el uso racional y legal de la fuerza. “Pretender internacionalizar un procedimiento policivo ordinario desnaturaliza estos principios”, advierte el comunicado.
El director de Asocapitales, Andrés Santamaría, añadió que la iniciativa presidencial “erosiona la institucionalidad democrática” y debilita la legitimidad de las autoridades locales elegidas por voto popular.
El anuncio de Petro se produjo días después de que circularan videos en los que se observa a gestores de convivencia de la Alcaldía de Medellín interviniendo en los disturbios del 7 de octubre, donde manifestantes y defensores de derechos humanos denunciaron agresiones.
Ante esas imágenes, el Presidente escribió en su cuenta de X: “El Gobierno Nacional debe desmantelar este grupo violento dirigido desde el poder local. Es puro militarismo prohibido por la ley”.
La.mision internacionall y la veeduría de derechos humanos irá a Medellín y verificaremos los hechos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 10, 2025
Su lenguaje grosero con la presidencia no me importa.
En Medellín se aplica la ley y la Constitución
No mandamos a hacer marchas a menos que sean para dialogar con la… https://t.co/Wd3ewL9eto
La respuesta del alcalde Federico Gutiérrez fue inmediata. En la misma red social, acusó al mandatario de buscar “incendiar a Colombia” y reiteró que su administración actuó conforme a la ley para preservar el orden.
“Nos podés seguir mandando todos los días violentos a las calles, y nosotros seguiremos poniendo orden. Vos ofrecés desorden, yo ofrezco orden”, expresó el mandatario local.

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, también defendió el operativo y sostuvo que la Fuerza Pública actuó de forma proporcional ante actos de vandalismo.
“Aquí la Fuerza Pública debe cumplir su deber legal y constitucional de protección de los derechos de quienes no hacen parte de la protesta violenta”, afirmó.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales