Política
Carolina Corcho y Gustavo Bolívar impugnan fallo contra el Pacto Histórico; ¿cuáles son sus argumentos?
Los políticos buscan que la decisión en primer instancia del Tribunal de Bogotá sea reversada.

10 de oct de 2025, 07:27 p. m.
Actualizado el 10 de oct de 2025, 07:27 p. m.
Noticias Destacadas
La actual precandidata a la Presidencia, Carolina Corcho, en compañía de Gustavo Bolívar, una de las figuras más representativas de la izquierda política en los últimos años, anunciaron que presentaron un recurso legal con el que buscan que sea revisada la decisión que tomó el Tribunal de Bogotá acerca de la personería jurídica del movimiento político al que pertenecen, el Pacto Histórico.
“Sigo luchando por nuestros derechos a la participación política, la igualdad y el debido proceso. Impugnamos el fallo que niega los derechos políticos al Pacto Histórico, para que se ordene al Consejo Nacional Electoral (Cne) garantizar un trato igual frente a decisiones previas y proteger los derechos ciudadanos fundamentales”, expresó Corcho a través de su cuenta de X.
LA CONSULTA POPULAR DEL PACTO HISTÓRICO SIGUE EN FIRME ESTE 26 DE OCTUBRE, Y HEMOS IMPUGNADO EL FALLO DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRIBUNAL DE BOGOTÁ.
— Carolina Corcho (@carolinacorcho) October 10, 2025
Sigo luchando por nuestros derechos a la participación política, la igualdad y el debido proceso. Impugnamos el fallo que niega los… pic.twitter.com/ORdvQaOymb
Según Corcho, una de las razones por las cuales en la colectividad no están de acuerdo con la decisión del Tribunal estriba en que se trató de una restricción “desproporcionada” que “limita la participación del Pacto Histórico en la vida democrática del país”.

Asimismo, la precandidata sostiene que el fallo desconoció que los militantes del Pacto Histórico también están amparados por el derecho al debido proceso en el momento en el que las decisiones de tipo administrativo afectan a tales organizaciones políticas.
“El fallo también quebrantó el principio de congruencia al pronunciarse sobre aspectos distintos a los planteados en la tutela. Estamos frente a un trato desigual, el CNE ha actuado de manera diferente en casos similares, como los de los partidos Dignidad & Compromiso y Fuerza de la Paz, a los cuales sí se les reconoció personería jurídica pese a tener procesos sancionatorios en curso. Esto constituye una clara vulneración de los derechos a la igualdad y a la no discriminación política”, añadió la política, quien añadió que con esta medida buscan que se le conceda al Pacto Histórico “una personería jurídica plena y culminar los procesos sancionatorios pendientes”.

Este nuevo intento por rescatar la personería jurídica del Pacto llega días después de que otra de las cuestiones que más dudas planteaba para la izquierda en Colombia, la escogencia de los precandidatos que harían parte de la consulta de esta colectividad, quedara en firme con solo tres candidatos, Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda, luego de que el mismo presidente Gustavo Petro hiciera público su deseo de que la consulta fuera llevada a cabo, en lo que muchos políticos calificaron como una intervención directa en el proceso electoral que se realizará el próximo año en el país.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.