Política

Asociación diplomática responde a críticas del presidente Petro sobre la carrera consular

La entidad defiende la rigurosidad de los procesos de selección, al tiempo que pide respeto por la institucionalidad y por los aspirantes que se preparan durante años para ingresar al servicio exterior.

Petro tenía planes políticos para 2026, pero el escenario cambió por decisiones del CNE.
Petro tenía planes políticos para 2026, pero el escenario cambió por decisiones del CNE. | Foto: PRESIDENCIA

12 de oct de 2025, 12:05 p. m.

Actualizado el 12 de oct de 2025, 12:05 p. m.

La Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo) envió un mensaje público al presidente Gustavo Petro en el que le solicita establecer un diálogo abierto sobre el funcionamiento de la Carrera Diplomática y Consular, luego de que el mandatario hiciera duras críticas en su cuenta de X, poniendo en duda la transparencia y meritocracia del sistema de ingreso al cuerpo diplomático del país.

El pronunciamiento de Asodiplo surge como respuesta a una publicación en redes sociales en la que el presidente Petro replicó una denuncia ciudadana que describía la carrera diplomática como un mecanismo cerrado y excluyente, afirmando que se trataba de un “título nobiliario” que se heredaba entre familias. En su mensaje, el presidente escribió: “De cómo convirtieron el derecho a la asociación al derecho nobiliario a un cargo diplomático”.

Este comentario generó un fuerte rechazo entre miembros del servicio exterior y en sectores académicos vinculados con la formación diplomática, pues, según Asodiplo, pone en tela de juicio la legitimidad de los procesos de selección que han sido diseñados y regulados conforme a la ley.

En su comunicado oficial, Asodiplo subrayó que el ingreso a la Carrera Diplomática se realiza a través de concursos públicos altamente exigentes, que incluyen pruebas académicas, entrevistas, análisis de trayectoria y formación en la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo. La entidad destacó que aspirantes de distintas regiones del país participan de estos procesos con preparación previa durante meses e incluso años, guiados por criterios estrictamente meritocráticos.

Además, la asociación recordó que este 12 de octubre se realizarán las pruebas escritas para la selección de 25 nuevos aspirantes, quienes, si superan todas las etapas, integrarán la carrera diplomática a partir del año 2027. Este concurso es organizado por la Cancillería bajo supervisión institucional, lo que garantiza, según la asociación, su transparencia y legitimidad.

El presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro | Foto: Colprensa

Asodiplo pidió al mandatario considerar el efecto que sus afirmaciones pueden tener tanto en la moral de quienes actualmente ejercen funciones diplomáticas como en los cientos de jóvenes que aspiran a construir una carrera en el servicio exterior colombiano. También enfatizó la importancia de fortalecer la confianza en las instituciones, especialmente en aquellas que representan al país a nivel internacional.

El llamado al diálogo, más que una confrontación, busca abrir un espacio constructivo donde se puedan debatir inquietudes y mejorar procesos, sin deslegitimar una carrera profesional que exige preparación, vocación y profundo compromiso con los intereses del Estado colombiano.

En un contexto donde la diplomacia se enfrenta a crecientes desafíos globales, la estabilidad y reputación del servicio exterior es clave. Por ello, la asociación instó a proteger su institucionalidad y evitar estigmatizaciones que, sin sustento, pueden socavar la confianza en uno de los pilares del relacionamiento internacional del país.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política