Política

“La violencia política busca que las mujeres renuncien a la vida pública”: El Péndulo analiza caso entre Duvalier Sánchez y Dilian Francisca Toro

El Péndulo al Aire debate si el congresista Duvalier Sánchez incurrió en violencia política de género contra la gobernadora Dilian Francisca Toro, a la luz de la nueva Ley 2453 de 2025, con análisis de las expertas Natalia Escobar y María Alejandra Echeverry.

En la sesión se discutieron denuncias sobre presuntas irregularidades en fondos mixtos y el manejo de recursos de regalías.
El Péndulo al Aire, espacio de análisis político de El País Cali, abordó el debate sobre violencia política de género a propósito del enfrentamiento entre Duvalier Sánchez y la gobernadora Dilian Francisca Toro. | Foto: El País

10 de oct de 2025, 03:38 p. m.

Actualizado el 10 de oct de 2025, 04:20 p. m.

Este viernes 10 de octubre, El Péndulo al Aire, el espacio de análisis político de El País Cali en alianza con la Universidad Santiago de Cali, en su transmisión de hoy, se abordó un tema que ha generado una fuerte controversia en el panorama regional y nacional: la denuncia que la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció contra el representante a la Cámara Duvalier Sánchez, a quien acusa de ejercer violencia política con sesgo de género.

Natalia Escobar y María Alejandra Echeverry fueron las invitadas de El Péndulo al Aire para reflexionar sobre los alcances de la Ley 2453 de 2025 y la violencia política contra las mujeres.
Natalia Escobar y María Alejandra Echeverry fueron las invitadas de El Péndulo al Aire para reflexionar sobre los alcances de la Ley 2453 de 2025 y la violencia política contra las mujeres. | Foto: El País

El programa, contó con la participación de dos invitadas expertas en el tema: María Alejandra Echeverry, politóloga y docente de la Universidad Santiago de Cali, y Natalia Escobar, directora de proyectos del Observatorio para la Equidad de las Mujeres de la Universidad Icesi y de la Fundación WWB Colombia.

Durante la emisión, se explicó que la denuncia de la mandataria vallecaucana se ampararía en la Ley 2453 de 2025, el primer marco normativo colombiano que sanciona la violencia política contra las mujeres. El debate giró en torno a si las actuaciones del congresista pueden enmarcarse en este tipo de violencia o si se tratan, como él mismo sostiene, del ejercicio legítimo del control político.

La politóloga Natalia Escobar explicó que la violencia política de género busca “que las mujeres renuncien o se aparten de la vida pública”, y que esta ley “ofrece un marco jurídico para visibilizar y sancionar ese tipo de agresiones”. Añadió que el caso debe analizarse con cuidado, diferenciando entre un exceso en el ejercicio del poder político y un acto de violencia por razones de género.

Escobar también llamó la atención sobre el hostigamiento digital que enfrentan las mujeres en cargos públicos, señalando que en este contexto electoral se ha intensificado la violencia simbólica en redes sociales, muchas veces amplificada con el uso de imágenes manipuladas o creadas con inteligencia artificial.

Duvalier Sánchez y Dilian Francisca Toro.
Duvalier Sánchez y Dilian Francisca Toro. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Por su parte, María Alejandra Echeverry destacó que más allá de las formas, el fondo del debate se relaciona con los derechos políticos tanto de la gobernadora como del congresista. “Este caso pone sobre la mesa la tensión entre el legítimo ejercicio del control político y los límites éticos en el lenguaje y las maneras de ejercerlo”, expresó. La docente también advirtió que el ambiente electoral intensifica los discursos agresivos y que es necesario fomentar una ética política basada en el respeto y la argumentación.

La transmisión cerró con las reflexiones de las expertas sobre cómo los ataques hacia las mujeres en política trascienden lo profesional para centrarse en aspectos personales como la apariencia, la maternidad o la vida privada. “A los hombres no los cuestionan por su forma de vestir o de criar a sus hijos, pero a las mujeres sí. Ese es el rostro cotidiano de la violencia política”, señaló Escobar.

El capítulo completo de El Péndulo al Aire puede verse en el canal oficial de YouTube de El País Cali.

Medio de comunicación líder del suroccidente de Colombia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política