El pais
SUSCRÍBETE

Política

Espejos de los baños del Congreso amanecen con fuertes denuncias: “Aquí, a los acosadores les renuevan el contrato”

Los baños femeninos del Capitolio tienen escritas denuncias sobre la negligencia que tienen las directivas del Legislativo con respecto a las querellas de acoso.

2 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Denuncias escritas en los baños de mujeres del Congreso
Denuncias escritas en los baños de mujeres del Congreso se conocieron en la mañana de este miercoles. | Foto: Tomada de redes sociales

En las primeras horas de este miércoles 2 de abril, los espejos de los baños del área de mujeres amanecieron con varios mensajes anónimos que denuncian que los protocolos para prevenir y atender la violencia de género en el Congreso no están siendo atendidos.

Mensajes que aparecieron este miércoles en el Congreso.
Mensajes que aparecieron este miércoles en el Congreso. | Foto: Suministrado a Semana.

Los mensajes que están escritos en tinta fucsia señalan que las personas que están envueltas en acusaciones por acoso y abuso sexual son protegidas por la entidad. “Rompimos el silencio, y nada pasó”, se lee en uno de los letreros.

En las imágenes se pueden ver consignados varios mensajes con el #DenunciaInsegura, en los que exponen que: “los que protegen a mi jefe, me acosan a mí”, y “aquí a los acosadores les renuevan el contrato”.

Otra de las frases plasmadas en un espejo del Congreso.
Otra de las frases plasmadas en un espejo del Congreso. | Foto: Suministrado a Semana.

De acuerdo con algunos medios de comunicación nacionales, estos señalamientos se dan por varios casos como el de un fotógrafo que trabaja en el Congreso, quien fue expuesto en redes sociales por supuestas conductas inadecuadas e irrespetos y, a pesar de eso, dicen, continúa laborando allí.

Además, la revista Semana dio a conocer que, por medio de un comunicado, se expone que, tras más de dos años, en el que las mesas directivas del Senado y la Cámara, junto a la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, realizaron y expusieron un protocolo para prevenir y atender estos casos, los resultados que se esperaban no fueron los más acertados.

Esa ruta de atención se ha convertido en letra muerta. Según el informe final del protocolo, hasta julio de 2023 se reportaron nueve denuncias de agresiones (siete mujeres y dos hombres), y en 2024 solo se registró un caso”, declaró el documento.

Asimismo, el medio mencionado citó el caso de la denuncia de una mujer que expuso una queja ante los jefes del Congreso y, ante la falta de acción, renunció para evitar seguir compartiendo en el entorno con su presunto agresor.

La ruta de atención se quedó en el papel. Desde que denuncié en diciembre de 2024, solo recibí una llamada y un correo sin indicaciones claras, y no he tenido ningún acompañamiento psicológico. Se supone que deben brindarme protección, pero en la realidad aún falta mucho para que cumpla su propósito”, declaró la mujer.

Frente a los casos que se presentaron en los últimos años, las funcionarias justificaron su acción en los baños femeninos relatando que“el Congreso sigue siendo un espacio profundamente patriarcal y que las estructuras de poder continúan protegiendo a los agresores. No hay garantías y la impunidad persiste por la falta de voluntad política. Esto refuerza la idea de que la política sigue siendo un entorno hostil para las mujeres, no solo para quienes aspiran a cargos de elección popular, sino también para quienes trabajamos en su entorno”, detalló la denuncia de las mujeres, según Semana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política