Política

Congreso de EE. UU. lanza dura crítica al gobierno Petro y plantea recorte de ayuda presupuestal

Este miércoles, 23 julio, será debatido y aprobado el plan de ayuda financiera que aporta EE. UU. a Colombia.

Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos.
EE. UU. advierte: mal uso de recursos y deterioro en seguridad ponen en riesgo cooperación con Colombia. | Foto: Getty Images

23 de jul de 2025, 01:19 p. m.

Actualizado el 23 de jul de 2025, 01:19 p. m.

La Comisión de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso reducir a la mitad la ayuda no militar destinada a Colombia, citando preocupaciones sobre la gestión del gobierno de Gustavo Petro.

El informe, presentado esta semana, argumenta que la administración no ha usado de manera efectiva los recursos para avanzar en los objetivos comunes bilaterales, como la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento institucional.

El Congreso de los Estados Unidos recibe la lista Engel con el listado de corruptos en la región
Estados Unidos cuestiona gestión de Petro y busca reducir drásticamente la ayuda no militar a Colombia. | Foto: Getty Images

“La comisión observa que la administración Petro no ha utilizado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes. Por lo tanto, los fondos para Colombia se reducen en un 50 % con respecto al nivel del año fiscal 2025 para asistencia no militar”, señala el documento, liderado por el congresista republicano Mario Díaz-Balart.

Además, cuestiona el aparente deterioro en materia de seguridad y el aumento del poder de grupos armados ilegales, lo que, a juicio del comité, pone en riesgo logros alcanzados en años anteriores.

“El Comité se mantiene profundamente preocupado por las políticas perjudiciales, el comportamiento errático y las relaciones maliciosas de la Administración Petro, que contradicen los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos”, se lee en el documento.

A la vez, menciona el intento de asesinato contra el senador Miguel Uribe Turbay, que consideran evidencia de la creciente inestabilidad política.

Los pasos de ‘El Costeño’: rastros y videos lo ubican en el atentado a Miguel Uribe.
Congreso expresa preocupación ante atentado de Miguel Uribe Turbay. | Foto: Montaje EL País: captura de videos Caracol Noticias/ Instagram MiguelUribeT

El informe también incluye señalamientos sobre presunto consumo de drogas en altos niveles del gobierno colombiano, sin citar nombres, y expresa dudas sobre la independencia judicial del país, refiriéndose al proceso contra el expresidente Álvaro Uribe.

"El Comité está preocupado por los informes de violaciones al debido proceso e irregularidades judiciales en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, incluidas las denuncias de vigilancia no autorizada, denegación del derecho a la defensa y conflictos de intereses. Las cuestiones de politización plantean serias preocupaciones sobre el deterioro de la independencia judicial y el Estado de derecho en Colombia", explicó.

Añadiendo: los desafíos observados en Colombia reflejan un patrón preocupante de amenazas al debido proceso y a la independencia judicial, y sirven como recordatorio de que estos valores democráticos fundamentales deben protegerse en todo el mundo”.

Actualmente, Estados Unidos destina cerca de 208 millones de dólares en asistencia a la nación, de los cuales 103 millones se usan para control antinarcóticos y 38 millones para financiamiento militar. De aprobarse la propuesta, que se debatirá este miércoles, 23 de julio, sería el monto más bajo asignado a Colombia en al menos dos décadas.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política