Política

María Fernanda Cabal pide a la Procuraduría abrir una investigación contra Alfredo Saade por impulsar la reelección de Petro

La senadora del Centro Democrático argumenta principalmente que la reelección presidencial está totalmente prohibido en la Constitución Política colombiana desde el 2015.

María Fernanda Cabal pide que se abra una investigación disciplinaria al jefe del Gabinete Presidencial, Alfredo Saade.
María Fernanda Cabal pide que se abra una investigación disciplinaria al jefe del Gabinete Presidencial, Alfredo Saade. | Foto: El País / Semana

24 de jul de 2025, 08:51 p. m.

Actualizado el 24 de jul de 2025, 08:51 p. m.

A la Procuraduría General de la Nación llegó una queja interpuesta por la senadora y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, quien pide que se abra una investigación disciplinaria al jefe del Gabinete Presidencial, Alfredo Saade, por el hecho de querer promover la reelección del presidente Gustavo Petro.

La parlamentaria del Centro Democrático argumenta que Saade estaría actuando inconstitucionalmente porque al desear que haya un segundo mandato consecutivo del presidente Petro a partir del 2026, esto está totalmente prohibido en la Constitución Política colombiana desde el 2015.

“El Jefe de Gabinete, el señor Alfredo Saade ha realizado reiterados pronunciamientos públicos a través de su cuenta oficial en la red social Twitter (ahora X), en los que promueve de manera abierta la reelección presidencial del actual jefe de Estado, Gustavo Petro Urrego, a pesar de que dicha figura se encuentra expresamente prohibida por el artículo 197 de la Constitución Política de Colombia”, expresó Cabal en su carta enviada al procurador general, Gregorio Eljach.

Gregorio Eljach, procurador General.
La queja de la senadora Cabal fue enviada al procurador general, Gregorio Eljach. | Foto: Gregorio Eljach, procurador General.

A renglón seguido, adjuntó las publicaciones de dicha red social en donde el alto funcionario ha estado de acuerdo con la reelección. Asimismo, evidenció que el pasado domingo 20 de julio, durante el discurso del primer mandatario ante el Congreso de la República, Saade repitió varias veces la palabra “Reelección”.

También mencionó que dos días después, el martes 22 de julio, hizo uso de su cuenta de X para publicar un mensaje alusivo a que haya un segundo Gobierno de Gustavo Petro para el periodo 2026-2030.

María Fernanda Cabal le responde a Alfredo Saade.
María Fernanda Cabal evidenció que el pasado domingo 20 de julio, durante el discurso del primer mandatario ante el Congreso de la República, Alfredo Saade repitió varias veces la palabra “Reelección”. | Foto: SEMANA

En particular, el día 22 de julio de 2025, el señor Saade publicó el siguiente mensaje ‘Repostulación ya 26/30’: insinuando abiertamente la intención de extender el mandato presidencial por un segundo período (2026-2030)”, resaltó.

Simultáneamente, puso en énfasis la publicación del lunes 21 de julio, en donde el pastor escribió: “La inepta oposición fue (como siempre) incapaz de rebatir el extraordinario discurso del presidente Petro lo único que saben es destilar veneno por la boca. Definitivamente, haré todo para que el nombre del presidente Petro sea repostulado en el 2026”.

A raíz de ello, la precandidata presidencial expresó que “estas afirmaciones tienen un evidente contenido dirigido a apoyar abiertamente a una causa política específica, la continuidad del actual Gobierno, con una actitud proselitista e intencionada de influir en la opinión pública”.

La congresista de derecha advirtió que Alfredo Saade no puede hacer activismo político porque actualmente es un funcionario de la Rama Ejecutiva.

En una de las conclusiones del comunicado de 4 páginas, María Fernanda Cabal solicita al procurador Eljach que el jefe del Gabinete Presidencial reciba las respectivas sanciones si así lo considera.

“Se analicen los hechos reprochables cometidos por el Jefe de Gabinete Presidencial ALFREDO RAFAEL SAADE VERGEL, objeto de la presente queja disciplinaria y se determine si se configuró la falta establecida en el artículo 60 de la Ley 1952 de 2019, así como determinar si existió violación a los deberes y prohibiciones consagrados en los artículos 38 y 39 de la Ley 1952 de 2019 (Código Disciplinario)”, puntualizó.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política