Política
Tensión diplomática por deportación masiva de colombianos desde Ecuador: Gobierno Petro denuncia “arbitrariedades”
El Gobierno Petro reclama por la falta de respeto a la soberanía diplomática tras el anuncio del inicio de la deportación de connacionales.

26 de jul de 2025, 04:03 a. m.
Actualizado el 26 de jul de 2025, 04:03 a. m.
Noticias Destacadas
Este viernes, 25 de julio, el Gobierno colombiano denunció públicamente como un “gesto inamistoso” una decisión unilateral de Ecuador.
Y es que dicha decisión, se trata de iniciar la deportación de ciudadanos colombianos sin previo aviso ni coordinación bilateral, lo que, según la Cancillería, vulnera el Derecho Internacional y agrava la relación entre ambos países.
Frente a la polémica de esta nueva disputa, se generaron comentarios divididos entre los gobiernos, e incluso, se habló de una posible ruptura en sus relaciones diplomáticas.
Pronunciamiento de la Cancillería
En la noche de este viernes, la Cancillería colombiana emitió un contundente comunicado en el que calificó de “arbitraria” la decisión del gobierno ecuatoriano.
Lo anterior, tras el anuncio del país de comenzar con la deportación masiva de ciudadanos colombianos, sin haber coordinado previamente con las autoridades nacionales.
“El Gobierno del Ecuador, de manera unilateral, ha dado inicio hoy al proceso de deportación de nacionales colombianos que se había anunciado días atrás”, se puede leer en el texto publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se permite informar a la opinión pública que el Gobierno del Ecuador, de manera unilateral, ha dado inicio hoy al proceso de deportación de nacionales colombianos que se había anunciado días atrás.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) July 26, 2025
Lo anterior, desatendiendo las… pic.twitter.com/FfL5q2od7z
Y es que esta respuesta, desde diversos sectores, fue interpretada como una clara señal de descontento por parte del presidente Gustavo Petro.
Uno de los principales señalamientos del Gobierno colombiano es la falta de protocolos adecuados para garantizar un proceso digno, seguro y respetuoso de los derechos humanos de los connacionales afectados.
La Cancillería lamentó que Ecuador no haya accedido a diseñar mecanismos conjuntos para verificar la identidad y situación jurídica de las personas deportadas.
“Las autoridades ecuatorianas han decidido dar inicio al proceso sin que se hubiera diseñado el protocolo, impidiendo la plena identificación de los ciudadanos deportados, la verificación de su situación jurídica, e incumpliendo así las más básicas nociones del Derecho Internacional”, añadió la institución.
Este tipo de procedimientos, según se dijo desde Colombia, contradicen principios fundamentales del Derecho Internacional, que prohíbe las deportaciones masivas sin el debido proceso y coordinación bilateral.
Situación entre Colombia y Ecuador
Según versiones periodísticas, la cónsul en Quito, Paula Perdomo, ya conocía con antelación la intención del gobierno ecuatoriano de deportar a cerca de 800 colombianos convictos.
Sin embargo, no se habrían tomado medidas preventivas ni se notificó oficialmente a las autoridades colombianas, lo que agrava la situación.
Asimismo, la directora de Migración Colombia, Gloria Arriero, confirmó que la Cancillería no recibió comunicación formal por parte de Ecuador sobre estas deportaciones.
“La embajadora en Ecuador, María Antonia Velasco, no aparece. Y desde Cancillería ninguna respuesta concreta”, señaló la periodista, dejando en evidencia una posible falta de coordinación interna en el manejo de la situación.
Finalmente, se espera un pronunciamiento oficial de los mandatarios, al igual que la decisión final sobre el estado de deportación para los migrantes.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.