Política
Francia Márquez se destapa en Cali contra Gustavo Petro: “Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”
La vicepresidenta de Colombia manifestó su inconformidad.

Actualizaciones
11:16 a.m.
“Nos utilizan”
11:15 a.m.
Respaldo popular
11:13 a.m.
¿Utilidad a conveniencia?
11:12 a.m.
Un racismo estructural
11:10 a.m.
De heroína a traidora
11:00 a.m.
Inicia el discurso de la vicepresidenta
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante una visita a la ciudad de Cali este viernes, 25 de julio, se refirió a la polémica suscitada entre el Ejecutivo nacional, liderado por Gustavo Petro, y su persona.
“Nos utilizan”
“Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones. Se nos quiere como símbolo, pero no como un pueblo con voz. Se nos quiere obedientes. Y si no obedecemos, entonces viene el castigo: la violencia política, la cancelación y la deshumanización pública”, sostuvo.

Respaldo popular
“Sé que no estoy sola, no estamos solas, y doy las gracias a todas ustedes por estar hoy aquí. Hoy respondemos al mundo que estamos aquí para resistir, para proponer”, destacó.
¿Utilidad a conveniencia?
“Somos útiles para ganar elecciones, pero no para gobernar. Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones, se nos quiere obedientes y, si no obedecemos viene el castigo, la violencia política, la deshumanización pública. Hoy entiendo por qué tantas personas afrodescendientes que han llegado al poder se silencian, el precio de hablar es alto. No se nos permite la irreverencia y nuestros errores se magnifican”, argumentó la vicepresidenta.
Un racismo estructural
“Somos muchos más del racismo de Estado que hoy vivimos, no vamos a retroceder. Hoy, por todas las mujeres y niñas de Colombia, sigo firme, hasta que la dignidad se haga costumbre”, expresó Márquez.
De heroína a traidora
“Hace algunos años fui la voz que recorrió el país, fui la cara de la esperanza. La mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos, de las casas humildes, de los saberes populares, de las manos callosas, de las mujeres que limpian las casas ajenas mientras sueñan con una vida digna. Pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la ‘traidora’”, resaltó.

Inicia el discurso de la vicepresidenta
“Se promovió la idea de que como soy negra, seguro robo. Me trataron como criminal porque mi color de piel me hace culpable. Me exigieron ser sumisa y cuando reclamé respeto me dijeron soberbia”, mencionó.