Política

Defensora del Pueblo, Iris Marín, respalda a Francia Márquez tras denuncia de racismo en el Gobierno Petro

La declaración se da un día después del discurso que la vicepresidenta ofreció desde Cali en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes.

Defensora del Pueblo respalda a la vicepresidenta tras denuncia de racismo en el Gobierno
El respaldo de Iris Marín se suma a una creciente conversación nacional sobre la exclusión, el racismo estructural y la violencia política que enfrentan mujeres como Francia Márquez. | Foto: Raúl Palacios / Defensoría del Pueblo

26 de jul de 2025, 08:32 p. m.

Actualizado el 26 de jul de 2025, 08:32 p. m.

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, expresó, este sábado, su respaldo a la vicepresidenta Francia Márquez, luego de que esta rompiera su silencio y denunciara públicamente actos de discriminación racial, de género y violencia política dentro del Gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Hoy quiero expresar mi solidaridad y la de la Defensoría del Pueblo con la señora vicepresidenta de la República, Francia Márquez Mina”, afirmó Marín en un video publicado en X.

“Como vicepresidenta, ella simboliza el voto popular que la ubicó en un lugar muy importante de la institucionalidad democrática de nuestro país. Como mujer, representa a millones de mujeres que, independientemente de su ideología, se abren camino en lugares públicos en contra de todo tipo de prejuicios que suelen ubicar a las mujeres en el espacio del hogar, en el espacio del cuidado, de la maternidad, pero no en el espacio público, en el de la toma de decisiones”, declaró.

La defensora reconoció que el discurso de Márquez no fue solamente una denuncia personal, sino un llamado urgente a reconocer la desigualdad estructural que aún impera en Colombia, particularmente hacia las mujeres negras.

“La discriminación contra las mujeres no es igual para todas. Es más dura, es aún más cruel cuando se es una mujer negra. La señora vicepresidenta ha sufrido discriminación de género, discriminación racial, ha sido víctima del clasismo y de la violencia política”, sostuvo.

En su intervención del 25 de julio, Francia Márquez denunció haber sido instrumentalizada en la campaña electoral de 2022, relegada en la toma de decisiones del gabinete, y marginada durante su gestión al frente del Ministerio de la Igualdad.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante una visita a la ciudad de Cali este viernes, 25 de julio, se refirió a la polémica suscitada entre el Ejecutivo nacional, liderado por Gustavo Petro, y su persona.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante una visita a la ciudad de Cali este viernes, 25 de julio, se refirió a la polémica suscitada entre el Ejecutivo nacional, liderado por Gustavo Petro, y su persona. | Foto: Raúl Palacios

“Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones”, sentenció en su discurso. La vicepresidenta afirmó que se le encargó crear una entidad sin estructura ni recursos, y luego se le culpó por no ejecutar, “cuando jamás me entregaron el instrumento para hacerlo”.

Sus palabras también aludieron al racismo que ha enfrentado al interior del Ejecutivo: “Me trataron como criminal porque el color de mi piel, tristemente para muchos, me hace culpable”, dijo Márquez.

“Se promovió la idea de que como soy negra, seguro robo”, señaló, en referencia a acusaciones que han circulado sobre su gestión.

El mensaje de la Defensora del Pueblo subrayó el valor histórico del rol que Francia Márquez desempeña en el país.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante una visita a la ciudad de Cali este viernes, 25 de julio, se refirió a la polémica suscitada entre el Ejecutivo nacional, liderado por Gustavo Petro, y su persona.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, durante una visita a la ciudad de Cali este viernes, 25 de julio, se refirió a la polémica suscitada entre el Ejecutivo nacional, liderado por Gustavo Petro, y su persona. | Foto: Raúl Palacios

“Vicepresidenta, su lucha no ha sido en vano. Queda escrita en la historia de nuestro país. Aunque muchos no lo vean, usted es un ejemplo de dignidad que trascenderá a las generaciones”, expresó Marín. “Aunque nuestro país, atado al pasado, se niegue a reconocer su lugar, nadie le puede quitar la posición que ocupa”, concluyó.

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política