Política
Gobierno Petro firmó el contrato con Portugal para la fabricación de los pasaportes: ¿Qué sigue ahora?
La noticia fue confirmada por el Presidente Gustavo Petro en medio de un pronunciamiento televisivo.

29 de jul de 2025, 11:20 p. m.
Actualizado el 30 de jul de 2025, 12:11 a. m.
Noticias Destacadas
En medio de una intervención ante sus seguidores en Santa Marta, el presidente Gustavo Petro confirmó la firma del acuerdo entre Colombia y Portugal para iniciar la fabricación de los pasaportes en territorio nacional.
“Se acaba de firmar el contrato con Portugal sobre pasaportes. La necesidad de controlar los datos en Colombia no es un capricho del presidente que no quiere a Thomas Greg”, anotó el jefe de Estado”, puntualizó el Mandatario.
Y arremetió contra la empresa que tenía el contrato desde hace varios años.
“Se acabó ese monopolio porque esos datos, de acuerdo al contrato, pasarán una vez tengamos las máquinas, porque ni máquinas teníamos en la imprenta”, recalcó Petro

Pero al mismo tiempo, reconoció que la infraestructura de la Imprenta Nacional es deficiente y se encuentra en mal estado.
“La imprenta es una tristeza, pudiendo hacer todos los libros de educación en Colombia gratuitos ustedes no tienen ni máquinas, las dañaron, las rompieron o se las robaron entonces aquí los datos los maneja Colombia y de manera pública para Colombia, ojo porque si no viene otro extranjero conquistador y también se roba el oro a cambio de espejitos”, señaló el presidente.
Frente al anuncio de la firma de los documentos, la excanciller Laura Sarabia salió a señalar que lo hecho por el Gobierno Petro fue lo que ella habría planteado y que al final el tiempo le dio la razón, en lo que sería un ‘vainazo’ al mandatario
“Me alegra que se haya aceptado la ruta planteada bajo mi administración para la expedición de pasaportes. Es un camino estructurado que trabajó un equipo responsable y técnico durante meses, equipo que fue maltratado”, escribió Sarabia en su cuenta de X.
Además, agregó que: “Este es un camino que permite los tiempos de transición necesarios y garantiza la continuidad del servicio a partir del 1 de septiembre. Con esto se ratifica que no estábamos equivocados y que el tiempo nos dio la razón”, puntualizó la exfuncionaria.
Me alegra que se haya aceptado la ruta planteada bajo mi administración para la expedición de pasaportes. Es un camino estructurado que trabajó un equipo responsable y técnico durante meses, equipo que fue maltratado. Este es un camino que permite los tiempos de transición…
— Laura Sarabia (@laurisarabia) July 29, 2025
Minutos después, Alfredo Saade, jefe del despacho presidencial, posteó en su cuenta de X, una fotografía del momento en donde se firmó el documento.
“Firmamos con Portugal el proyecto de producción de las tarjetas de pasaporte y personalización de los mismos. Entramos en el proceso de transición. Hemos cumplido”, dijo el funcionario.
#AEstaHora firmamos con Portugal el proyecto de producción de las tarjetas de pasaporte y personalización de los mismos.
— pastor saade (@alfredosaadev) July 29, 2025
Entramos en el proceso de transición.
Hemos cumplido; Colombia 🇨🇴 jamás se quedará sin pasaporte, por el contrario, seremos productores para las naciones. pic.twitter.com/MFjMMth42e
¿Qué sigue ahora?
Con la firma del acuerdo, comienza la cooperación entre la Imprenta Nacional Casa Da Moeda de Portugal y la Imprenta Nacional de Colombia para la fabricación los pasaportes, el cual tiempo un tiempo estimado de empalme de 35 semanas u ocho meses, como lo había informado la misma Cancillería.
“Se requiere al menos 35 semanas para la capacitación del personal y el empalme tecnológico, lo que complica sustancialmente los tiempos previstos para el inicio de la nueva operación”, detalló el organismo por medio de una misiva emitida el pasado 3 de julio del presente año.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.