Política

Exembajador de EE.UU. en Colombia, William Brownfield, rompió el silencio frente a condena contra Álvaro Uribe

Uribe fue condenado, en primera instancia, por dos delitos y está a la espera de que se determine el tiempo de pena.

William Brownfield es un reconocido diplomático estadounidense que ha sido embajador en varios países de Latinoamérica. | Foto: Daniel Reina

30 de jul de 2025, 11:47 p. m.

Actualizado el 30 de jul de 2025, 11:47 p. m.

El reconocido diplomático estadounidense, William Brownfield, quien se desempeñó como embajador de su nación en Colombia entre los años 2007 y 2010, se refirió al caso judicial que terminó en una condena contra Álvaro Uribe por dos delitos, soborno y fraude procesal.

En diálogo con el también cercano a Uribe, Francisco Santos, el diplomático aseguró que tuvo una larga carrera en varios países, pero a su parecer, Uribe sobresalía entre todos los mandatarios.

"El presidente que más respeto de todos los quizás 30 o 40 que conocí durante mi carrera es el presidente Uribe”, explicó Brownfield.

De igual manera, enfatizó que respeta y acepta las determinaciones y fallos de la justicia colombiana. No obstante, resaltó que bajo su opinión, Uribe es un líder sin igual.

“Acepto decisiones legales de los tribunales, pero quiero comenzar este diálogo solamente repitiendo una opinión personal: el mejor presidente que he conocido en mi vida adulta”, dijo el exfuncionario de la administración de George Bush.

WILLIAM BROWNFIELD
EMBAJADOR DE ESTADOS UNDOS EN COLOMBIA
Wiliam Brownfield también fue embajador en Venezuela. | Foto: DANIEL REINA ROMERO

Sobre el periodo en que Uribe fue presidente de la República, Brownfield resalta varios aspectos en el que el país se logró mantener estable pese a la influencia de lo que pasaba en países vecinos, mencionando puntualmente a Venezuela.

Mientras Venezuela colapsó, Colombia se estableció como un líder en todos los aspectos político, económico, social y aún militar y de seguridad en todo el hemisferio”, argumentó.

A reglón seguido expuso que: “La percepción masiva por parte del pueblo colombiano es que el futuro sería mejor en los años que vienen. Y en mi opinión, eso es exactamente lo que ha sucedido: Venezuela colapsó y Colombia se estableció como un líder en todos los aspectos, político, económico, social y de militar y de seguridad en todo el hemisferio“.

Fuertes pronunciamientos desde Estados Unidos a la condena

Varios miembros del Congreso de los Estados Unidos, como los senadores Mario Díaz-Balart, Carlos Jiménez, Bernie Moreno y María Elvira Salazar, cuestionan el fallo al señalar una instrumentalización política en la justicia y de fuertes cuestionamientos ante el presidente Petro.

Mario DÍaz-Balart
Mario DÍaz-Balart fue uno de los primeros congresistas estadounidense en rechazar la condena. | Foto: afp

“La decisión del juicio, la persecución política y la cacería de brujas contra el expresidente Álvaro Uribe es una evidente violación del Estado de derecho y refleja el avance de fuerzas extremo izquierda que controlan a Gustavo Petro”, cuestionaron.

Por esto, la embajada de Colombia respondió y aseguró que se tienen “principios fundamentales” que proporcionan un proceso transparente al expresidente, agregando que la justicia es autónoma e independiente.

“La República de Colombia se fundamenta en una separación de poderes firme e inequívoca. El poder judicial opera con plena autonomía e independencia, principios consagrados en nuestro marco constitucional y defendidos activamente por la actual administración del presidente Gustavo Petro”, señalaron.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política