Política
Petro se defiende de posible recorte presupuestal de Estados Unidos: “Nosotros invertimos para que ellos no consuman tanta droga”
El presidente respondió al proyecto del Congreso de los Estados Unidos que busca recortarle más de 200 millones de dólares en ayudas a Colombia

24 de jul de 2025, 04:39 p. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 04:39 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro se defendió ante las críticas del Congreso de los Estados Unidos y la propuesta de recortar más de 200 millones de dólares en ayudas a Colombia.
“Colombia no vale 170 millones de dólares como no valía 13 millones de dólares cuando la oligarquía vendió a Panamá”, empezó diciendo el Mandatario.
Petro aseguró que Colombia ha invertido “más de 170 millones de dólares ayudando a que la sociedad de los EE. UU. no consuma tanta droga” y señalando que estas ayudas de los Estados Unidos se deberían invertir “en programas de prevención de consumo y en educación de los consumidores”.
“Menos marihuana se olería en las calles de Wall Street, y más libres serían los ciudadanos y ciudadanas de New York con absoluto respeto a sus vidas privadas, a su libertad, y a sus gustos de consumo”, cuestionó Petro.
Colombia no vale 170 millones de dólares como no valía 13 milones de dólares cuando la oligarquía vendió a Panamá.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 24, 2025
Nosotros invertimos más de 170 millones de dólares ayudando a que la sociedad de los EEUU no consuma tanta droga.
Lo que nos dan y lo que damos, sería más… https://t.co/wJhnccLrDF
El mandatario concluyó en su mensaje que “en cuanto a mí, los padres fundadores de los EE. UU. y el padre de Colombia: Simón Bolívar, me enseñaron que la libre expresión, el libre pensamiento, la libertad de la palabra, no tienen precio. Ejerzo mi parresia, nadie me la silencia mientras esté vivo".
Por su parte, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, (Amcham), María Claudia Lacouture, señaló que este proyecto que busca recortar más de 200 millones de dólares “es una señal política de preocupación por parte del Congreso de Estados Unidos frente al aumento de la violencia, el retroceso en la lucha contra el narcotráfico y los cuestionamientos al respeto por el Estado de derecho”.
Explica que, en caso de aprobarse, estos recortes afectarían directamente el respaldo de programas como el fortalecimiento de la justicia local en zonas rurales, iniciativas productivas en territorios afectados por el conflicto, y proyectos de gobernanza participativa, claves para la consolidación de la paz.

También impactaría el Fondo de Apoyo Económico, que ha sido esencial para promover oportunidades educativas, atención a poblaciones vulnerables y dinamización económica en regiones históricamente marginadas.
Para la directora de Amcham, más allá del impacto presupuestal, esta decisión “evidencia un deterioro de una relación bilateral que, durante décadas, ha contado con un respaldo bipartidista sólido en el Congreso de Estados Unidos”.
Desde algunos sectores del oficialismo se ha asegurado que la iniciativa del gobierno estadounidense se daría con el objetivo de asfixiar las finanzas del país para impedir las transformaciones sociales que, según él, el Gobierno de Gustavo Petro quiere impulsar.
Con información de Colprensa*
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.