Política
Petro se refirió a la posible presencia de soldados venezolanos en territorio colombiano por la zona binacional
El primer mandatario advierte que ningún soldado de Colombia estará en Venezuela y viceversa.

25 de jul de 2025, 02:49 p. m.
Actualizado el 25 de jul de 2025, 02:49 p. m.
Noticias Destacadas
En medio de la polémica que ha generado la iniciativa de la “zona binacional de paz” entre Colombia y Venezuela, el presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto.
A pesar de que el gobierno Petro ha insistido en que se trata solo de un acuerdo comercial con el propósito de mejorar la economía fronteriza de ambos países, Nicolás Maduro, el líder del régimen del vecino país, ha emitido una interpretación diferente.
“Unión política, también, de las autoridades, conversación, diálogos. Lo más importante: unión de los pueblos, de los movimientos sociales y movimientos políticos”, dijo Maduro.
Frente a esto, el presidente Petro aseguró que ningún integrante de las Fuerzas Armadas de ambas naciones van a poder estar en el territorio del país en donde no prestan su servicio.
“Ningún soldado colombiano pasará la frontera hacia Venezuela, ningún soldado venezolano la pasará en dirección a Colombia”, aclaró el mandatario a través de su cuenta de X.
Ningún soldado colombiano pasará la frontera hacia Venezuela, ningún soldado venezolano la pasará en dirección a Colombia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 25, 2025
Mientras unos buscan el petroleo, nosotros solo queremos que se encuentren las familias y produzcan y puedan vivir bien. https://t.co/DnHlH8PH2x
Al mismo tiempo, señaló que el principal objetivo de la iniciativa será para el beneficio de familias colombianas y venezolanas que económicamente sobreviven de la economía de la frontera, lanzando una pulla contra grandes potencias que buscan obtener petróleo de Venezuela.
“Mientras unos buscan el petróleo, nosotros solo queremos que se encuentren las familias y produzcan y puedan vivir bien”, enfatizó el jefe del Estado colombiano en su publicación.
Dicho pronunciamiento fue respuesta a una advertencia hecha por el exsenador y precandidato presidencial, David Luna, quien expresó que el presidente Petro le entregó la frontera al régimen de Maduro.
1. En esas zonas opera el ELN, una guerrilla binacional que se mueve libremente entre Colombia y Venezuela.
— David Luna (@lunadavid) July 24, 2025
Este acuerdo facilita su expansión territorial y criminal.
La frontera queda sin autoridad estatal, convertida en corredor logístico del crimen organizado.
No hay control,…
“Petro acaba de entregar nuestra frontera a Maduro. Lo llaman “zona binacional de paz y desarrollo”, pero en la práctica es un acuerdo opaco, sin control del Congreso, que permite al régimen venezolano influir directamente en departamentos como Norte de Santander, La Guajira y Cesar", advirtió Luna.
Además, el aspirante a la Casa de Nariño mostró su preocupación al afirmar que esta iniciativa le daría complicidad para que grupos armados como el ELN fortalezcan sus actividades criminales en narcotráfico, minería ilegal y tráfico de armas.
“En esas zonas opera el ELN, una guerrilla binacional que se mueve libremente entre Colombia y Venezuela. Este acuerdo facilita su expansión territorial y criminal. La frontera queda sin autoridad estatal, convertida en corredor logístico del crimen organizado. No hay control, ni seguridad, ni institucionalidad”, explicó.
Además de las críticas hacia la zona binacional por ser un acuerdo pactado con un régimen autoritario como el venezolano, también ha sido cuestionado por no haber tenido discusión y aprobación por parte del Congreso de la República.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.