Política
Presidente Petro acusa al exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, de participar en el “genocidio” en Gaza: “me engañó”
El mandatario hizo fuertes señalamientos sobre el papel del carbón colombiano en el conflicto de medio oriente.

23 de jul de 2025, 07:21 p. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 07:26 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente, Gustavo Petro, arremetió contra el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, a quien acusó de ser culpable de que el país continúe exportando carbón a Israel.
Durante su intervención en la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente Petro aseguró que el exministro Luis Carlos Reyes lo engañó al incluir en el decreto de prohibición de exportación una excepción que permitiría la continuidad de las ventas de carbón a Israel.

“Glencore está llevando el carbón colombiano por barco y están haciendo las bombas ‘C’ con el carbón colombiano, cuando el presidente decretó que no. O sea, ¿el presidente de Colombia no tiene poder, soy un cascarón, un títere de un teatro que llaman política y la política real está en otro lado?“, indicó el presidente durante su intervención.
“El exministro Reyes me engañó, se llevó el decreto, no pasó por filtros jurídicos; había dos palabras que excluyen a los exportadores de carbón de la prohibición presidencial de exportar carbón a Israel. Reyes es cómplice del genocidio en Gaza”, añadió el presidente Petro.
En ese mismo sentido, el primer mandatario le solicitó a la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, realizar las acciones necesarias para prohibir la exportación de carbón con Israel, ya que este último ha infringido el Derecho Internacional.
En su intervención, el presidente Petro también destacó la importancia de abandonar de manera definitiva el carbón como parte fundamental de la matriz energética colombiana y realizar los esfuerzos necesarios para impulsar las energías limpias renovables.

Además, aseguró que si su proyecto de Gobierno tiene continuidad, uno de los siguientes pasos será reemplazar las plantas térmicas por energías limpias.
“Tendríamos una matriz 100% limpia si reemplazamos las térmicas. Si sigue el Gobierno del cambio, lo que sucederá en Colombia es que las térmicas se cambiarán por energía limpia. Colombia tiene 60% promedio más de sol que el mundo, Colombia tiene vientos en algunas partes de la región que son el segundo lugar de más vientos fuertes y continuos para energía eólica, y Colombia tiene agua por montón todavía”, concluyó el presidente Petro al destacar las capacidades que tiene el país para fortalecer las energías limpias renovables.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.