Política
Álvaro Uribe hizo fuerte advertencia de la zona binacional con Venezuela, para el próximo gobierno: Petro le respondió
La zona binacional con Venezuela ha causado revuelo en el ambiente político nacional, especialmente en la oposición.

24 de jul de 2025, 02:25 p. m.
Actualizado el 24 de jul de 2025, 02:25 p. m.
Noticias Destacadas
El expresidente Álvaro Uribe Vélez cuestionó abiertamente la zona binacional firmada entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo Nicolás Maduro.
Según el líder del Centro Democrático, el próximo gobierno, sucesor de Petro, debe desmontar esta zona acordada en la frontera entre ambos países.
“Una de las primeras decisiones de un nuevo gobierno que elijamos y que empiece el 7 de agosto del año entrante es echar para atrás esta decisión, cancelar esa zona binacional”, señala.

Cuestiona el expresidente que este acuerdo realizado entre ambos países es una afrenta contra la soberanía territorial de Colombia, la cual solo servirá para entregarse a grupos criminales que se encuentran en el vecino país.
“La zona binacional entrega la soberanía de la patria, una zona que le han entregado al dominio del terrorismo y el narcotráfico protegidos por la dictadura de Maduro”, cuestionó Uribe.
Frente a esto, el presidente Petro respondió los cuestionamientos de Uribe, aseguran que la alianza binacional beneficiaría a la población civil.
“Una zona binacional no es entregar la soberanía de la Patria, es crear las condiciones sociales y económicas, que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común, puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien” escribió Petro en su cuenta de X.
Asimismo, le lanzó una pulla a los gobiernos anteriores, en donde se rompieron las relaciones con Venezuela.
“Los gobiernos uribistas decidieron romper las relaciones entre los pueblos, eso provoca que las mafias dominaran los territorios y las poblaciones matándolas. Señor Uribe, perder soberanía hoy, es que mafias extranjeras y nacionales, dominen nuestra población fronteriza a partir de las armas y el terror”.
Una zona binacional no es entregar la soberanía de la Patria, es crear las condiciones sociales y económicas, que permitan que dos pueblos de sangre común e historia común, puedan ser dueños de sus territorios, prosperen y vivan bien.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 24, 2025
Los gobiernos uribistas decidieron romper… https://t.co/hXb6qQjZmW
A estas críticas se sumó la senadora Paloma Valencia, quien además se preguntó si la firma de esta zona binacional sería una alianza con grupos guerrilleros en la que Maduro podría incidir.“La pregunta para el gobierno es: esto hace parte de los acuerdos que viene haciendo con las guerrillas, se puede interpretar esto como una zona de distensión para el régimen de Maduro y para las guerrillas que soporta el dictador”, cuestionó.
La congresista de la oposición recordó que los grupos guerrilleros “que destruyeron el Catatumbo y lo llevaron a su peor crisis humanitaria” tienen vínculos con el régimen de Maduro, que ahora tendría incidencia en una parte del territorio colombiano.
Según anunció el mismo Nicolás Maduro, esta zona serviría para una alianza política, pero también para fortalecer el comercio, la industria, gas, petróleo, turismo y transporte.
El convenio fue firmado por la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Morales, quien estuvo acompañada por el jefe de despacho de la Presidencia, Alfredo Saade.
Precisamente, el mismo Saade aseguró que este acuerdo era “un sueño que nació en Bolívar, de un sueño que continuó el presidente Chávez, un sueño que tiene hoy el presidente Maduro, el presidente Petro”.
Información de Colprensa.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.