Política
Congreso convoca jornada clave de concertación para definir el futuro de la reforma laboral
Representantes del Gobierno Nacional, trabajadores y empresarios, harán parte de la sesión.
20 de may de 2025, 03:28 p. m.
Actualizado el 20 de may de 2025, 03:28 p. m.
Para las 10:00 de la mañana de este martes, el Congreso de la República citó a una jornada de concertación para discutir sobre el futuro de la polémica reforma laboral.
La Comisión IV del Senado será el lugar en el que se reunirán representantes del Gobierno Nacional, trabajadores y empresarios.
Durante esa sesión tripartita, se tiene planeado llevar a cabo la concertación de políticas salariales y laborales.
Según se informó, el Ejecutivo contará con la participación de los ministerios de Trabajo, Hacienda, Comercio y Agricultura, y el Departamento Nacional de Planeación.
En cuanto a las centrales obreras, serán la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), y la Confederación de Pensionados, quienes participen en la sesión.
Los negociantes, por su parte, serán representados por la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Asobancaria, Fenalco y Acopi.

Cabe mencionar que este lunes, los líderes de sindicatos y de asociaciones de trabajadores estuvieron presentes en la Comisión IV del Senado, para manifestar sus posturas frente a la reforma laboral.
En sus intervenciones resaltaron que esta iniciativa no debe ser considerada un gasto, sino una inversión para la dignidad de los trabajadores.
María Fernanda Alfonso, presidenta del sindicato del Sena (Sindesena), aprovechó el espacio para recordar la importancia que tiene el contrato de aprendizaje, para que los estudiantes mantengan sus procesos formativos.
“Las condiciones que hoy permiten los contratos de aprendizaje ha hecho que muchas empresas reemplacen empleos informales con aprendices del Sena, lo cual resulta nocivo”, dijo Alfonso en su declaración.
Dana Vargas, representante de la Confederación General del Trabajo, fue enfática en decir que la reforma laboral “no requiere mesías, sino garantías” para sacar adelante un proyecto que se ha trabajado en más de 50 mesas técnicas.
Al finalizar la jornada, la senadora Angélica Lozano, presidenta de la Comisión IV del Senado, evaluó como exitosa la audiencia pública, donde intervinieron 85 personas de todos los sectores.

“Todo salió muy bien y seguiremos trabajando para dejarle al país una buena reforma laboral y entregársela a la plenaria del Senado para que sea ley antes del 20 de junio. Estamos en una carrera maratónica y toda la comisión tiene el compromiso de sacarla adelante”, manifestó la militante ‘verde’.
Quienes estarán detrás de la ponencia de la reforma laboral son Aida Yolanda Avella Esquivel, del Pacto Histórico; Jhon Jairo Roldán Avendaño, del partido Libera; Carlos Meisel Vergara, del Centro Democrático; Juan Samy Merheg Marún, del Conservador; Carlos Abraham Jiménez López, de Cambio Radical; Richard Humberto Fuelantala, de Ainco; Angélica Lozano Correa, de Alianza Verde, y Juan Felipe Lemos Uribe, de la U, y quien también será coordinador.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.