POLÍTICA
Excanciller Álvaro Leyva denuncia amenazas en su contra luego de sus dos cartas al presidente Petro
El Excanciller, en sus misivas, aseguró que Petro tiene problemas de drogas.

20 de may de 2025, 11:19 a. m.
Actualizado el 20 de may de 2025, 12:56 p. m.
20 de may de 2025, 11:19 a. m.
Actualizado el 20 de may de 2025, 12:56 p. m.
La tensión política entre el presidente Gustavo Petro y su exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, ha escalado a un nuevo nivel. En un comunicado reciente, Leyva denunció haber sido víctima de amenazas directas contra él y su familia, así como de una presunta persecución judicial, tras haber enviado dos cartas públicas en las que lanzó graves señalamientos contra el mandatario.
Leyva sostiene que todo comenzó con la segunda carta que hizo pública el 5 de mayo, en la que insinuó que Petro podría tener problemas de adicción. Según el exfuncionario, desde ese momento el presidente “reaccionó de manera agresiva” y lo convirtió en blanco de ataques políticos y personales. “Nos atacó y nos puso de carne de cañón, desde entonces hemos sido amenazados”, escribió.
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA pic.twitter.com/N3PqbVr4t5
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) May 20, 2025
El excanciller asegura que hay esfuerzos desde sectores del Gobierno para fabricar acusaciones en su contra, tanto en el ámbito administrativo como penal, con el fin de desacreditarlo y judicializarlo. De acuerdo con su versión, un agente de policía judicial habría contactado a una persona cercana para recolectar información que permita practicarle un procedimiento de arraigo, típico de los procesos penales en etapa preliminar.
Leyva fue enfático al señalar a Petro como el instigador de esta supuesta persecución, acusándolo de querer vincularlo en un “complot imaginario”, en el que también estaría involucrado el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart. “Algo se está cocinando judicialmente en mi contra”, advirtió el excanciller, quien anunció que recurrirá a instancias internacionales para denunciar lo que califica como una “violenta persecución personal y familiar”.
Por su parte, el presidente Petro no se ha quedado callado. En respuesta a la carta de Leyva, aseguró que el exministro forma parte de un complot que busca desestabilizar al Gobierno y que tendría vínculos con intereses extranjeros. “Lo echó la Procuraduría, yo qué culpa tengo, pero me la está cobrando a mí”, dijo el mandatario en declaraciones recientes, insinuando que Leyva aún no supera su salida del cargo.
Petro también sostuvo que los verdaderos motivos detrás de las acusaciones del excanciller tienen que ver con los contratos entre el Estado y la empresa Thomas Greg & Sons, relacionada con procesos electorales. Según el presidente, Leyva quería proteger esos contratos para favorecer intereses particulares de cara a las elecciones de 2026. Incluso, lanzó una acusación más fuerte, afirmó que en la junta directiva de esa empresa está el expresidente Juan Manuel Santos, agregando un tinte más político a la controversia.

La confrontación ha desatado una ola de reacciones en distintos sectores. Mientras unos acusan a Petro de intentar silenciar a sus críticos, otros creen que Leyva busca venganza política tras su salida del Gobierno. Lo cierto es que este nuevo enfrentamiento revela fracturas internas dentro del petrismo y pone en evidencia el nivel de tensión entre figuras clave del actual panorama político.
OJO | ¿Qué habrá realmente detrás de la carta de Álvaro Leyva contra el pte @petrogustavo?
— Maria Niny Echeverry (@Marianiniecheve) April 26, 2025
¿No les sospechoso que solo ahora, cuando ya no tiene poder, sino rencor, hable con
ese tono?
¿No será que detrás de su carta hay algo más que “patriotismo”?…
Les dejo ahí 👇 pic.twitter.com/hQNa0YxAD1
A la espera de una posible acción legal o internacional por parte de Leyva, el caso se perfila como uno de los más polémicos enfrentamientos entre un expresidente de cartera y el jefe de Estado en funciones, y podría escalar aún más si se concretan las denuncias ante organismos internacionales.
Periodista apasionado por los deportes, los goles, la literatura y la redacción digital. Vinculado a mi casa, El País, desde el 2013.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales