Política
Video: Gobierno presenta nueva consulta popular con 16 preguntas, ¿cuáles son?
Los ministros insisten en que es necesario “recurrir a la soberanía del pueblo”. La nueva consulta incluye cuatro preguntas sobre la reforma a la salud.

19 de may de 2025, 11:39 p. m.
Actualizado el 20 de may de 2025, 12:01 a. m.
En horas de la tarde de este lunes, 19 de mayo, los ministros del Interior, de Salud y del Trabajo presentaron la nueva consulta popular que liderará el Gobierno Nacional. Según anunciaron los miembros del gabinete del presidente Petro, esta vez la propuesta tendrá 16 preguntas.
Ante la Secretaría del Senado, los ministros radicaron la consulta popular con las doce preguntas presentadas inicialmente y otras cuatro, relacionadas con el sector de la salud.
🔴 #EnDirecto | Radicación de las 16 preguntas de la Consulta Popular ante el Congreso de la República.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 19, 2025
Sigue la transmisión. ⬇️ https://t.co/6la4hjWob2
De acuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, la reforma votada la semana anterior como esta que se acaba de radicar, “están vivitas y coleando”, por lo que insistió que es el pueblo el que debe definir el acceso de sus derechos.
Por su parte, el ministro en funciones delegatarias, Guillermo Alfonso Jaramillo, sostuvo que ante el freno de las reformas el gobierno Petro tuvo que recurrir al pueblo para que decida por las reformas que se han negado.
“Como lo ha dicho el presidente, ya no serán 12 veces Sí, sino 16 veces Sí. El gobierno mantendrá su vocación de diálogo en el Congreso, sin ingenuidad y reitero que los cabildos populares son una herramienta legítima”, manifestó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.

Y aseguró también que cada una de las preguntas “busca corregir desigualdades estructurales en el mercado laboral, la seguridad social, el acceso a la pensión y poder contar con los medicamentos esenciales”.
Entre las preguntas de salud figuran la que autoriza al Ejecutivo a comprar o producir los medicamentos que no se están entregando a los colombianos. También se pregunta que las EPS pasen a gestoras de salud y que el Adres pague directamente a los hospitales y clínicas.
Las otras dos preguntas, señaló el Ministro de Salud, consultan a los colombianos sobre el sistema de salud y un régimen laboral especial para los trabajadores de la salud.
¿Cuáles son las nuevas preguntas?
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, señaló que la iniciativa incluirá cuatro preguntas sobre la reforma a la salud, aunque se creía que solo sería una pregunta.
Estas son las nuevas preguntas anunciadas por el Ministro de Salud:
- ¿Está de acuerdo con que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para hacer la entrega oportuna al paciente?
- ¿Está de acuerdo con garantizar para los colombianos un modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios de carácter público, privado y mixto?
- ¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y el ADRES pague directamente a hospitales y clínicas?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y el salario justo?
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.