Editorial

Respaldo para Jamundí

Los habitantes de esa localidad, ubicada a pocos kilómetros al sur de Cali, necesitan de todo el respaldo del Estado...

el Ministro de Defensa en compañía de la Gobernadora del Valle y alcaldía de Cali, hacen presencia en zona rural de Jamundí, en donde el pasado martes 10 de junio, se presentó un atentado. Fotos Raúl Palacios / El País.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en compañía de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y funcionarios de la Alcaldía de Cali hacen presencia en la zona rural de Jamundí, en donde el pasado martes 10 de junio se presentó un atentado. Fotos Raúl Palacios / El País. | Foto: Raúl Palacios

10 de jul de 2025, 01:34 a. m.

Actualizado el 10 de jul de 2025, 01:34 a. m.

Durante el último año y medio Jamundí ha sido víctima de un total de 45 atentados terroristas. Esa lamentable realidad, denunciada por la propia Gobernadora del Valle del Cauca, es inocultable.

Es por ello que los habitantes de esa localidad, ubicada a pocos kilómetros al sur de Cali, necesitan de todo el respaldo del Estado, incluida la sociedad civil, para salir adelante.

Ellos, por su parte, de la mano de las autoridades civiles del Municipio y del Departamento especialmente, han tratado de sobreponerse a la ola de violencia que se ha venido registrando en algunos sectores de su área rural desde hace cerca de dos años.

Lo anterior debido al asentamiento allí de varios grupos armados ilegales, sobre todo disidencias de las extintas Farc, que han pretendido impulsar en algunos sectores de Jamundí economías por fuera de la ley como el narcotráfico y la extracción de minerales en áreas no permitidas por las autoridades.

Así, además de rechazar la presencia de esos actores desestabilizadores y de esas actividades que, entre otras cosas, implican daños irreparables al medioambiente de la región, los jamundeños han persistido en sacar adelante iniciativas económicas que dinamicen el desarrollo de la localidad y garanticen la prosperidad de sus habitantes.

Especialmente aprovechando el plus que tienen en materia de recursos naturales y la riqueza cultural que encierran tradiciones como su gastronomía y su folklore, varias iniciativas enfocadas en el turismo siguen decididas a sacar a Jamundí adelante. Pero está claro que en esa cruzada no se pueden quedar solas.

Por eso es una buena noticia que ya se cuente con un predio ubicado en la zona rural de ese municipio, donde, en seis meses, estaría operando un batallón de alta montaña, según lo anunciado por la Gobernación del Valle.

Sin embargo, entre tanto la presencia de la Fuerza Pública debe ser una constante para evitar que sucedan hechos como los del pasado 10 de junio, cuando un cilindro bomba que explotó en el corregimiento de Guachinte le causó la muerte a tres personas, y otra detonación en Potrerito hirió a cinco policías.

Ahora bien, esa garantía de seguridad tiene que ir acompañada de otros apoyos provenientes de los gobiernos Nacional y Departamental, especialmente, orientados a soportar los emprendimientos gastronómicos y turísticos que se niegan a desaparecer, pese a la ausencia de visitantes, quienes solían desplazarse allí los fines de semana para almorzar, comer cholado o pernoctar en alguna finca.

Jamundí tiene derecho a seguir siendo un municipio pujante, que busca su desarrollo económico y urbanístico. Y sus pobladores tienen derecho a vivir en paz en la tierra en la que nacieron o en la que decidieron establecerse para forjar un mejor futuro para sus familias.

Pero ello no será posible si no cuenta con el decidido respaldo de los vallecaucanos y de Colombia en general, porque es sabido que el cierre de los negocios genera desempleo y que la falta de puestos de trabajo es caldo de cultivo para el fortalecimiento de las economías ilícitas y de los grupos armados al margen de la ley.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Editorial