Editorial

Bienvenida la macrorrueda

Cali reúne a empresarios de todo el país, quienes harán negocios con compradores internacionales.

Boulevard del Río de Cali y su desorden social en las noches.
La Macrorrueda representa una oportunidad invaluable para la ciudad y para la región | Foto: Jorge Orozco

9 de jul de 2025, 01:29 a. m.

Actualizado el 9 de jul de 2025, 02:35 a. m.

Durante este miércoles y jueves Cali recibirá a alrededor de 3000 empresarios que estarán en la Macrorrueda de Negocios, la mitad de ellos son inversionistas internacionales que están interesados en conocer el país, la región y mirar qué posibilidades de negocios se pueden dar en el futuro.

Aunque a primera vista este puede parecer un evento dirigido exclusivamente a empresarios, su impacto va mucho más allá del mundo corporativo. La Macrorrueda representa una oportunidad invaluable para la ciudad y para la región, no solo por los negocios que se puedan cerrar, sino por la dinámica económica que genera en múltiples sectores.

Tener empresarios de más de 20 países implica una importante ocupación hotelera, un movimiento considerable en restaurantes, transporte, comercios y sitios turísticos. Hay un evidente impacto económico, que no es menor, y que se espera beneficie a cientos de pequeños y medianos negocios que hacen parte del tejido productivo local.

Además, encuentros como este refuerzan la imagen de Cali como una ciudad con vocación internacional, moderna y preparada para recibir eventos de alto nivel. No es casualidad que hayamos sido sede de la COP16 y que ahora la Macrorrueda llegue a nuestro territorio. Significa que tenemos infraestructura, conectividad aérea, experiencia organizativa y, sobre todo, potencial económico.

La imagen que se llevan de la ciudad los empresarios, tanto de origen nacional como los extranjeros, es clave para seguir atrayendo el interés de más personas por este territorio, no solo en el ámbito de los negocios, sino en materia turística, campo en el que la capital del Valle y toda la región tienen muchas alternativas qué ofrecer.

En los negocios también el beneficio más valioso de la Macrorrueda va más allá de lo inmediato. Cali se convierte en una vitrina internacional donde empresarios locales pueden mostrar lo que producen, establecer contactos duraderos y proyectarse a nuevos mercados.

Y no se trata solo de grandes compañías: en esta edición, el 43 % de los participantes de la región son empresas que buscan hacer su primera exportación. Eso implica un proceso de formación, preparación y ambición que debe ser respaldado desde lo institucional.

Cali necesita más de estos momentos. Espacios donde lo económico, lo empresarial y lo ciudadano se crucen y se alimenten mutuamente. Por lo tanto, la Macrorrueda no es solo un evento de negocios; es una oportunidad para que la ciudad crezca, se relacione con el mundo y fortalezca su economía desde múltiples frentes.

La ciudad y la región deben sacar el máximo provecho de eventos como la Macrorrueda de Negocios, que permite mostrar las fortalezas del sector empresarial del Valle, pero también la otra cara del departamento y de su capital: su diversidad cultural, la riqueza de sus tradiciones, sus paisajes, su importante infraestructura turística y la calidez de su gente, que sabe brindar la mejor hospitalidad a quienes llegan de visita.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Editorial