El pais
SUSCRÍBETE

Editorial

Futuro de Ecopetrol

En la reciente Asamblea de Accionistas, las directivas de Ecopetrol dieron un parte positivo de la organización, pese a la caída en las utilidades...

Según la USO, si los niveles de producción de Ecopetrol caen, la empresa verá comprometida su viabilidad.
Más de 250.000 colombianos confiaron un día en la compañía y por ello compraron acciones, luego de un plan de democratización. | Foto: Guillermo Torres

Editorial

2 de abr de 2025, 02:22 a. m.

Actualizado el 2 de abr de 2025, 02:22 a. m.

Ecopetrol es la principal empresa petrolera de Colombia y una de las más importantes de América Latina. En el 2022 generó una utilidad de $33,4 billones, un monto envidiable para cualquier organización. El año pasado estas ganancias bajaron a $14,9 billones, lo que sigue siendo importante en medio de la necesidad fiscal del Gobierno.

Más de 250.000 colombianos confiaron un día en la compañía y por ello compraron acciones, luego de un plan de democratización. El Estado colombiano tiene el 88,4 % de la participación.

Ecopetrol no solo es “la gallina de los huevos de oro”, como recientemente reconoció el presidente de la petrolera, Ricardo Roa, al referirse a la necesidad de seguir explorando hidrocarburos. Es también es la garantía de la seguridad energética del país y de la transición, de que tanto habla el Gobierno.

La petrolera es, además, responsable de una parte significativa de los ingresos fiscales del país, a través de impuestos y dividendos que financian programas gubernamentales en sectores como educación, salud e infraestructura. Asimismo, genera miles de empleos directos e indirectos, impulsando el desarrollo de regiones donde opera.

De ahí que esta empresa debería ser una prioridad de la Nación y su manejo el más idóneo y transparente para evitar suspicacias que afecten la imagen de la compañía y valor.

En la reciente Asamblea de Accionistas, las directivas de Ecopetrol dieron un parte positivo de la organización, pese a la caída en las utilidades, destacando, por ejemplo, la producción que se ha mantenido en 746.000 barriles diarios, la inversión de más de US$6000 millones, la incorporación de reservas, la reactivación de áreas exploratorias, entre otras noticias.

Sin embargo, varios accionistas cuestionaron algunos indicadores, así como el haber mantenido en la presidencia a Ricardo Roa, que ha enfrentado varios cuestionamientos. Adicional, hay hechos concretos que afectan el valor de la organización, como la caída profunda de la cotización de la acción en el mercado colombiano.

Para algunos ha habido incompetencia, se han vetado contratos de exploración, se ha provocado la salida de miembros de la Junta Directiva y han espantado inversionistas, pero más allá de los ideales políticos, Ecopetrol es una compañía de los colombianos, que en momentos como el actual podría estar dándole la mano a la Nación con recursos importantes para sus proyectos sociales.

El camino a la transición energética es una necesidad innegable, pero esa ruta no puede darse de un día para otro, dejando atrás una historia que le ha traído importantes recursos al país. Es más, ese camino hacia la fuentes sostenibles y renovables de energía tiene que hacerse con la inversión que permite precisamente el sector petrolero.

La compañía debe ser fortalecida como una vocación hacia la transición y una estrategia de diversificación e inversión en energías renovables en el largo plazo, sin olvidar el presente que permitirá financiar el futuro y las necesidades de un Gobierno que requiere cada vez más dinero.

Editorial

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Editorial