El pais
SUSCRÍBETE

Editorial

El Valor Empresarial

Crear empresa, perseverar en ella pese a las adversidades y mantenerla en el tiempo es una tarea titánica en una nación como Colombia...

CONGRESO NACIONAL DE COMERCIANTES FENALCO.
encuentro empresarial más importante del país que reúne a los comerciantes  empresarios más representativos de las principales regiones de Colombia, en el marco de una completa agenda académica que tratará los temas del entorno económico, político y de negocios, que definen el crecimiento empresarial, con conferencistas y líderes globales que ampliarán la visión del futuro en Colombia y el mundo. Fotos Raúl Palacios / El Pais / 28 de Sept del 2023 Cali.
Las empresas colombianas -1,5 millones que hoy se encuentran activas, de las cuales el 97% son micro, pequeñas y medianas- representan el 85% del PIB. | Foto: Raúl Palacios

Editorial .

30 de abr de 2025, 02:11 a. m.

Actualizado el 30 de abr de 2025, 02:11 a. m.

El aporte de las empresas y los empresarios al desarrollo de Colombia debe ser visibilizado a la vez que reconocido en su verdadera dimensión. Ahí está la base sobre la que se han levantado los cimientos de una economía nacional que se mantiene sólida, a pesar de los desafíos que hoy enfrenta, mientras apalanca la confianza inversora en el país, que trasciende los momentos políticos o los retos en materia de seguridad.

Todo ello redunda en progreso social, en mayores oportunidades, en un mejor bienestar para sus colaboradores y sus familias, para los ciudadanos, para la sociedad en general. Por ello, El País se une hoy a la celebración, por primera vez, del Día del Valor Empresarial, iniciativa impulsada por Fenalco y por la Comunidad de Líderes de Reputación de las empresas de Colombia.

Las cifras son contundentes y necesarias a la hora de entender la dimensión del aporte del sector privado al desarrollo nacional. Las empresas colombianas -1,5 millones que hoy se encuentran activas, de las cuales el 97% son micro, pequeñas y medianas- representan el 85% del PIB, generan cerca de 21 millones de empleos y contribuyen con el 95% de los impuestos recaudados en el país, que luego se transforman en las obras y los servicios que demandan las comunidades.

Crear empresa, perseverar en ella pese a las adversidades y mantenerla en el tiempo es una tarea titánica en una nación como Colombia, donde quienes emprenden se deben enfrentar a la burocracia que dificulta los procesos o a la complejidad del sistema tributario. A ello se suman los problemas de seguridad y orden público presentes en buena parte del territorio patrio y no pocas veces unas políticas públicas que entorpecen en lugar de fomentar la libre competencia y apoyar la consolidación empresarial.

Como bien lo dice el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, al resaltar la creación del Día del Valor Empresarial, “sin emprendedores no hay empresas, sin empresas no hay empleos, sin empleos no hay ingresos, sin ingresos no hay impuestos y sin impuestos no hay Estado, ni desarrollo, ni bienestar, ni progreso”.

Para seguir construyendo un país competitivo, capaz de hacerle frente a los retos que representan los mercados globalizados, que sea más incluyente y además genere las oportunidades para todos que demanda una sociedad con altos índices de desigualdad, es necesario reconocer el valioso aporte de la empresa colombiana.

La transformación social en nuestra Nación necesita del sector privado, en un trabajo mancomunado con las instancias públicas y en diálogo permanente con la sociedad civil.

Hoy 30 de abril, cuando se celebra por primera vez el Día del Valor Empresarial, hay que rendir homenaje a quienes con tesón, perseverancia y una visión innovadora, construyen patria y son fundamentales para el desarrollo económico, pero sobre todo para el progreso social de Colombia.

Editorial .

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Editorial