El pais
SUSCRÍBETE

Editorial

El despegue de Trump

Pero sin duda los aranceles es el tema que ha suscitado las mayores reacciones entre las decisiones tomadas por el Mandatario estadounidense durante estos 28 días.

17 de febrero de 2025 Por: Editorial .
Donald Trump firmó un decreto para usar el centro de detención militar de Guantánamo para la detención de migrantes irregulares.
El republicano ha logrado captar la atención no solo de sus compatriotas sino de toda la Tierra, debido a varios anuncios que, en el propósito del ‘Make America Great Again’. | Foto: AFP

¿Qué dijo Trump hoy? La pregunta se ha vuelto obligada en las salas de redacción del mundo, pero, sobre todo, parece ser el interrogante con el que se levantan y se acuestan muchos mandatarios del planeta.

Hay que reconocer que desde que regresó a la Casa Blanca, hace cuatro semanas, el republicano ha logrado captar la atención no solo de sus compatriotas sino de toda la Tierra, debido a varios anuncios que, en el propósito del ‘Make America Great Again’ (Hacer a los Estados Unidos grande otra vez), podrían llevarse el planeta por delante.

No de otra manera se puede leer, por ejemplo, su decisión de retirarse del Acuerdo de París y dar marcha atrás a la política climática de su país. Aunque ya lo había hecho en su anterior mandato, ahora que, obligados por los desastres ocasionados por el calentamiento global, incluyendo el deshielo de la Antártida y los voraces incendios en California, más gobiernos están tomando conciencia de la necesidad de cuidar la Tierra, la actitud negacionista de Trump es un pésimo mensaje para los entes que claman porque se destinen recursos al rescate de la naturaleza.

En el mismo sentido, que Washington deje de ser parte de la Organización Mundial de la Salud es un golpe por lo menos desconsiderado frente a la urgencia de hacer frente común para evitar la proliferación de virus más peligrosos que el coronavirus.

Pero, de nuevo, para el líder de la primera potencia del mundo resulta “desproporcionada” los fondos que EE. UU. destina a la prevención y atención de las crisis sanitarias en los países en desarrollo, como si el Covid-19, frente al que Trump fue escéptico, no hubiera demostrado que la salud del planeta puede llegar a ser una sola.

Pero sin duda los aranceles es el tema que ha suscitado las mayores reacciones entre las decisiones tomadas por el Mandatario estadounidense durante estos 28 días. De China, su mayor rival mercantil, pero también de la Unión Europea y otros países amenazados con las medidas, como Canadá, México, al punto que analistas aseguran que por esta vía Washington podría poner en riesgo la era del libre comercio que impera desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Una peligrosa arma de negociación que utilizaría en contra de los gobiernos que se resistan, por ejemplo, a recibir a los inmigrantes que deporte su país -otra de sus obsesiones-, como en su momento lo anunció con respecto a Colombia, sin importar que en su territorio se han prendido alarmas por los efectos negativos que, contrario a lo que dice el republicano, podría tener esa política en su economía interna.

Sin embargo, Trump parece estar tan convencido de que hará grande otra vez a los Estados Unidos, que no solo quiere hacerse cargo de Gaza y pactar el fin de la guerra en Ucrania sin contar con el Presidente de ese país, sino que ha expresado su deseo de que sus fronteras se extiendan por lo menos hasta Canadá y Panamá.

Cuestiones todas que le dan la razón a quienes viven preocupados por el siguiente anuncio que hará la Casa Blanca. Una incertidumbre que se extenderá durante los próximos cuatro años.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Editorial