Editorial
Medalla de oro para Cali
Cali demostró que está para más en cualquier ámbito.

Editorial
6 de may de 2025, 02:57 a. m.
Actualizado el 6 de may de 2025, 02:57 a. m.
Cali volvió a vibrar y a demostrar su sentido de pertenencia con otro gran evento, como sucedió hace unos meses con la COP16. Esta vez, la bien llamada Capital Deportiva de América, lució su mejor vestido para acoger, disfrutar y acompañar un gran espectáculo como fue la primera Maratón de Cali 2025.
Once mil atletas de diferentes partes del mundo, entre ellos medallistas olímpicos y campeones mundiales, además de figuras del atletismo colombiano, corrieron con alegría y convicción por toda Cali.
Pero lo mejor de este certamen que por primera vez organiza la ciudad, además de la gran fiesta que se vivió, fue el acompañamiento que los caleños le dieron a la Maratón, considerada desde ya como la mejor de Suramérica.
Adultos mayores, jóvenes y niños salieron a las calles, se acomodaron en las esquinas y en sitios puntuales para saludar, aplaudir y animar a los competidores, cualquiera que fuera su nacionalidad, edad o color.
Eso, sin duda, habla bien de una ciudad entregada a los grandes proyectos, a eventos que en estas épocas aciagas y de crisis, reconcilian, unen y entretienen.
Cali demostró que está para más en cualquier ámbito. El civismo, la alegría y el deseo de respaldar esta gran iniciativa de la alcaldía, salieron una vez más a relucir en todos los caleños.
Pero no solo fue disfrutar del espectáculo de los grandes atletas del mundo que le dijeron sí a la capital del Valle. Además de una competencia de gran nivel, se suma el acierto de las autoridades para vivir una jornada sin carros, por lo menos desde por la mañana hasta el mediodía.
Eso le permitió a la ciudad respirar aire puro como hacía tiempo no se veía. El Dagma reportó un balance positivo en la disminución de los decibeles, y en los sistemas de contaminación en general que siempre afectan el medio ambiente.
También hubo significativas ganancias en cuanto al nombre de Cali, que sonó con fuerza a nivel internacional; de igual forma en materia turística la ciudad se posicionó por la cantidad de personas que llegaron desde el exterior y de diferentes ciudades de Colombia.
Esto último generó un buen movimiento en materia hotelera y de gastronomía, lo que le viene muy bien a la ciudad en su propósito de seguir avanzando.
Como en todo evento de gran magnitud, no pueden faltar los lunares; en esta ocasión tuvo que ver con la falta de cultura de un grupo de motociclistas que en diferentes partes del recorrido se atravesaron y pusieron en riesgo la integridad de los atletas.
Todos, sin excepción, debemos estar alineados con el objetivo de responder a lo que demanda un espectáculo como el que se vivió el domingo, para que Cali avance y sea referente a nivel internacional.
Por lo pronto, la medalla de oro para todos los caleños que lo hicieron posible, y a aquellos que apoyaron incondicionalmente esta Maratón.
Editorial
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar