El pais
SUSCRÍBETE

Editorial

Cali reclama seguridad

También puede tratarse de una estrategia para desestabilizar a una ciudad aún permeada por múltiples conflictos sociales, cuyos problemas pretenden ser capitalizados por unos cuantos...

Actividades para realizar en Cali con poco presupuesto; algunas son gratuitas
La capital del Valle necesita del apoyo del Gobierno Nacional para hacerle frente al terrorismo, al crimen organizado y a la delincuencia. | Foto: Getty Images

20 de may de 2025, 03:22 a. m.

Actualizado el 20 de may de 2025, 03:22 a. m.

Atentados como el ocurrido en la noche del domingo en el barrio Los Lagos, al oriente de Cali, prenden de nuevo las alarmas por las amenazas que se ciernen sobre la ciudad. Además de pedir que se desplieguen todas las medidas de protección para la capital del Valle y sus 2,5 millones de habitantes, se debe descubrir cuáles son las razones que la tienen en la mira del terrorismo y de los violentos.

El de Los Lagos es el segundo atentado con explosivos en Cali en el último mes. El anterior ocurrió en el barrio Gaitán, cuando desde una motocicleta fue lanzado un artefacto contra el CAI de la Policía, sin que se presentaran víctimas.

El domingo sí hubo heridos, siete en total, entre ellos tres uniformados y dos menores de edad, mientras las viviendas cercanas sufrieron daños importantes. A estos hechos se suman varios sucedidos en 2024, en su mayoría contra sedes de la Fuerza Pública, el más grave de ellos el intento de ataque al Batallón Pichincha con cilindros bomba en abril de ese año.

Sin duda, lo primero que se debe reconocer es que desde las Fuerzas Armadas y la Policía Metropolitana se han hecho ingentes esfuerzos por neutralizar el terrorismo en la capital vallecaucana. Es gracias a esa labor que se han realizado importantes capturas a integrantes de grupos armados ilegales y de organizaciones criminales que pretender desestabilizar a la ciudad y a la región, con lo cual se han evitado tragedias mayores.

Cali, se sabe, es el epicentro de las diferentes formas de violencia y de delincuencia organizada que operan en el suroccidente del país. Es aquí donde se mueven los dineros del negocio de las drogas o de economías ilegales como la minería ilícita y, en años más recientes, del microtráfico que se tomó los barrios, los espacios públicos, ha corrompido a la niñez y a la juventud, a la vez que se convirtió en el generador de las guerras territoriales.

Cualquiera de esas mafias o grupos dedicados al crimen pueden estar tras los atentados terroristas de los meses recientes, como retaliación a las acciones de la Fuerza Pública y de las autoridades locales. Pero también puede tratarse de una estrategia para desestabilizar a una ciudad aún permeada por múltiples conflictos sociales, cuyos problemas pretenden ser capitalizados por unos cuantos que buscan un lucro político o ideológico, o por aquellos a quienes les sirve generar miedo y crear el caos.

Hoy hay que rechazar de nuevo las acciones de los violentos, que ponen en riesgo la vida y la integridad de los caleños con ataques como el de Los Lagos. Como lo expresó ayer el alcalde Alejandro Eder, la capital del Valle necesita del apoyo del Gobierno Nacional para hacerle frente al terrorismo, al crimen organizado y a la delincuencia, por ello se espera que los compromisos adquiridos por el Ministro de Defensa de garantizar la seguridad en Cali, se cumplan y se le brinde a la ciudad la tranquilidad que reclama.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Editorial