Editorial

Cali, 489 años

La pluralidad sobre la que está asentada la ciudad es el resultado de esa amalgama de razas y culturas que la han habitado desde su fundación...

Ecoparque Cristo Rey en Cali estrena nuevo sendero: una joya natural que simboliza el renacer de la ciudad
Ecoparque Cristo Rey en Cali estrena nuevo sendero: una joya natural que simboliza el renacer de la ciudad | Foto: Alcaldía de Cali

25 de jul de 2025, 03:04 a. m.

Actualizado el 25 de jul de 2025, 03:04 a. m.

Con la alegría que la caracteriza, una historia plena de logros conseguidos gracias al esfuerzo de sus habitantes y orgullosa de su capacidad para superar dificultades y progresar, Santiago de Cali cumple hoy 489 años. El desarrollo de su futuro dependerá de la forma en que sus gobernantes, junto a los ciudadanos, gestionen los múltiples y complejos retos que aún tiene la capital del Valle.

Imposible hablar de la Cali del presente o proyectar el camino que requiere construir sin conocer o entender su historia. La pluralidad sobre la que está asentada la ciudad es el resultado de esa amalgama de razas y culturas que la han habitado desde su fundación, así como de las oleadas de migrantes que han llegado en el último siglo en busca de seguridad o de las oportunidades que en sus territorios les han sido negadas.

Esa fusión es la que hoy representan sus dos millones y medio de habitantes. Es también el origen de su mayor riqueza: su multiculturalidad, su diversidad, que además se refleja en la hospitalidad que la caracteriza, porque aquí todos saben lo bien que se siente cuando se recibe a alguien con calidez y cariño.

Los retos también han llegado implícitos al ser una ciudad de brazos abiertos para todos. El crecimiento de Cali se fue dando de manera desorganizada, sin contar con los recursos necesarios para atender la demanda de una población que se triplicó en pocos años y que aún no deja de aumentar.

En lugar del desarrollo urbano planificado, que permite cimentar una metrópoli ordenada, aquí se han ido resolviendo, en la medida de lo posible y no en pocas ocasiones sin éxito, los problemas que surgen, incluidas las necesidades apremiantes de sus comunidades que requieren de los servicios más esenciales para tener una vida digna.

Se han realizado, sin duda, esfuerzos ingentes para hacer de la capital del Valle una ciudad pujante, donde su gente progresa. Pero también hay que reconocer los errores cometidos y lo mucho que falta para que Cali retome el rumbo de lo que alguna vez fue: una metrópoli organizada, modelo a repetir en el resto del país.

Hoy hay desafíos claros, entre ellos enfrentar la violencia que recorre sus calles y recuperar la seguridad ciudadana, precisamente lo que más les preocupa a los caleños. Brindar oportunidades, en particular a su población más joven, que se traduce en generar empleos y reducir los índices de informalidad, es otro de los retos. Devolver la confianza en el quehacer de lo público es urgente, así como reconciliar a una sociedad a la que desde muchos frentes se ha tratado de fragmentar.

En su cumpleaños 489, Cali renueva sus esperanzas de avanzar en la cimentación de un futuro mejor, más ordenado, incluyente, que permita el progreso de sus comunidades. Para lograrlo cuenta con el activo más importante: su gente, luchadora, comprometida, visionaria, amable y alegre, capaz de unirse en sus diferencias y en su diversidad, para hacer de su ciudad el mejor lugar para vivir.

¡Feliz cumpleaños, Cali!

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Editorial