El pais
SUSCRÍBETE

Editorial

Alerta por el invierno

Problemáticas que ya deberían estar resueltas, porque llevan décadas de existencia y porque la prevención siempre debe ser el antídoto contra los desastres naturales...

Según el pronóstico del tiempo, en Cali y Valle del Cauca, se presentarán en la tarde lluvias, acompañadas de tormentas eléctricas, igual que la noche de ayer, martes 18 de febrero. Es importante recordar que durante estas tormentas no se debe hacerse cerca de los árboles. La semana pasada,  cuatro mujeres perdieron la vida, tras ser alcanzadas por un rayo durante la final de un campeonato de fútbol femenino, en el municipio de Cajibío en el Cauca. Foto Jorge Orozco / El País.
Según el pronóstico del tiempo, en Cali y Valle del Cauca, se presentarán en la tarde lluvias, acompañadas de tormentas eléctricas, igual que la noche de ayer, martes 18 de febrero. Es importante recordar que durante estas tormentas no se debe hacerse cerca de los árboles. La semana pasada,  cuatro mujeres perdieron la vida, tras ser alcanzadas por un rayo durante la final de un campeonato de fútbol femenino, en el municipio de Cajibío en el Cauca. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: Jorge Orozco

Editorial

5 de abr de 2025, 02:55 a. m.

Actualizado el 5 de abr de 2025, 02:55 a. m.

Por cuenta de los fuertes aguaceros, las inundaciones y los deslizamientos que se han registrado durante las últimas semanas en varios municipios del Valle del Cauca y otros puntos de la geografía nacional, el pronóstico del clima dejó de ser un asunto en el que la mayoría de las personas se interesa para escoger el vestuario de la siguiente jornada o para preguntarse por qué, como ha sucedido en Cali, durante el día hace un calor intenso y en la tarde o en la noche llueve de manera persistente.

Por el contrario, los damnificados que han dejado las emergencias que se han presentado estos días y los anuncios del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, que aseguran que la temporada de invierno en Colombia se extenderá hasta mediados de junio, con el agravante de que en abril las precipitaciones aumentarán en un 50 %, deben convocar la atención de todos para evitar la ocurrencia de más desastres naturales en el país.

Es así como las autoridades civiles, específicamente las oficinas de Gestión del Riesgo del orden nacional, seccional y municipal, deben estar en alerta permanente frente a situaciones como, por ejemplo, el posible desbordamiento del río Cauca, debido al alto nivel de caudal que muestra a su paso por el Valle, lo que, en el caso de Cali, pondría en grave peligro la vida de las familias que habitan en los alrededores del Jarillón.

Son problemáticas que ya deberían estar resueltas, porque llevan décadas de existencia y porque la prevención siempre debe ser el antídoto contra los desastres naturales. Sin embargo, en este momento de alarma ante la cruda ola invernal, lo que corresponde de manera inmediata es el monitoreo continuo de esa y otras zonas de la capital vallecaucana, incluidas las laderas, así como de los sectores de Palmira, Tuluá, Jamundí y Bolívar en donde ya han ocurrido deslizamientos de tierra o desbordamiento de ríos o quebradas.

Sobre todo porque el Ideam también ha advertido sobre el aumento progresivo de la humedad en los suelos, lo que coincide con la explicación que las autoridades de Cali dieron con respecto a las inundaciones que el pasado lunes se registraron en el norte de la ciudad, cuando argumentaron que los terrenos de esa zona de la ciudad ya no están reteniendo la misma cantidad de agua porque están saturados.

Queda claro entonces, sin el ánimo de llamar a alarmismos, que la probabilidad de que la intensificación de las lluvias pueda desencadenar eventos como vendavales que tumben árboles o redes eléctricas, crecientes súbitas de ríos que arrasen lo que haya a su paso y derrumbes que taponen viviendas o vías está sobre la mesa, poniendo en riesgo tanto la infraestructura como la seguridad de las comunidades y los propios ecosistemas, primeras víctimas del cambio climático que, por supuesto, está implicado en toda esta realidad.

Es por ello que mientras las autoridades y los organismos de socorro hacen su trabajo, la población debe seguir las recomendaciones que ellos entreguen, para contribuir a que las pérdidas humanas y materiales que este invierno deje sean las menos posibles.

Editorial

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Editorial