cultura

La caleña que todo lo que toca lo convierte en arte, regaló nuevos murales, inspirados en Gabo

Liliana Martínez pintó murales en Aracataca, Barranquilla y Bogotá. Gabriel García Márquez y Shakira, su inspiración.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En la Casa del Telegrafista, Liliana Martínez, pintora caleña, plasmó este mural donde están Gabo  de niño y sus padres.
En la Casa del Telegrafista, Liliana Martínez, pintora caleña, plasmó este mural donde están Gabo de niño y sus padres. | Foto: Foto: LIliana Martínez

31 de oct de 2025, 08:02 p. m.

Actualizado el 31 de oct de 2025, 08:04 p. m.

Si por Liliana Martínez fuera, tapizaría todas las paredes del mundo de los colores y formas de la fauna y flora colombianas, de la magia de nuestro macondo garciamarquiano.

Esta pintora caleña, egresada en negocios internacionales, radicada en Alemania, nieta de Efraín Martínez, reconocido pintor y retratista colombiano, autor de La Apoteosis de Popayán, vive sembrando arte por donde quiera que va, y expresando en este la riqueza y biodiversidad de nuestro país.

Muralista, como es, ya ha pintado en muchas ciudades pequeñas de Alemania. Torres de electricidad, paradas de buses, fachadas de organizaciones, instituciones, e incluso bancas en mal estado, han recobrado una nueva vida gracias a su pincel, que no deja de gritar Colombia adonde quiera que va.

La iniciativa de convertir todo lo que tocaba en arte, como una parada de bus del lugar donde vive en Alemania, la fue llevando a otras ciudades, a otros proyectos, a otros países, incluido Colombia, y su o la iniciativa me llevó a otras ciudades, a otros proyectos y se fue expandiendo”, cuenta la artista.

En todos los trabajos que ha realizado hasta ahora en el país europeo, Martínez siempre busca plasmar los paisajes y la cultura colombiana.

La artista Liliana Martínez pintando las mariposas amarillas en un mural inspirado en Gabo y en su Macondo, en la Casa del Telegrafista, en Aracataca.
La artista Liliana Martínez pintando las mariposas amarillas en un mural inspirado en Gabo y en su Macondo, en la Casa del Telegrafista, en Aracataca. | Foto: Liliana Martínez

“Aunque el mundo está muy globalizado, te sorprenderías por la falta de conocimiento que tienen las personas sobre los países que están fuera de su continente y Colombia tiene un estigma muy grande, que los medios no le han ayudado a dejar atrás. Al pintar en sitios tan públicos quería lograr que la gente preguntara por la fauna de Colombia, por la flora, por las aves, por la cultura”, explica Liliana.

Pero es una labor que no hace sola. Le gusta pintar junto a sus espectadores y que estos puedan interactuar con ella, en especial los niños, su público siempre fiel.

Uno de sus grandes proyectos en Alemania fue embellecer una escuela pública, que se caracteriza por recibir a los jóvenes refugiados que han llegado en los últimos meses de Ucrania. Ha expuesto, además, obras sobre la naturaleza y las etnias colombianas del Amazonas.

Liliana Martínez pintó el mural en homenaje a Gabo en Aracataca.
Liliana Martínez pintó el mural en homenaje a Gabo en Aracataca. | Foto: Liliana Martínez

Del 17 al 19 de octubre de 2025, a su paso por Colombia, realizó y donó dos murales suyos, el primero en Aracataca, Magdalena, en homenaje a Gabriel García Márquez, en la Casa del Telegrafista (donde trabajaba el papá del escritor), convirtiéndose en la orgullosa primera artista en el mundo que ha pintado a Gabo, el Nobel de Literatura colombiano, en su niñez.

Liliana Martínez no pinta desde el ego, lo suyo es compartir su arte con espectadores de sus obras, que llegan para retroalimentarse.
Liliana Martínez no pinta desde el ego, lo suyo es compartir su arte con espectadores de sus obras, que llegan para retroalimentarse. | Foto: Foto: Liliana Martínez

“Me inspiré en la infancia de Gabo, por eso están detrás de él su padre y su madre, y Gabo bebé con la primera máquina de escribir que usó. El resto de elementos son de portadas de los libros más famosos de Gabo”, cuenta la muralista.

Dichos murales los realizó durante dos días que estuvo en la tierra natal del autor de Cien Años de Soledad, y contó con la ayuda de los niños de esta población y la colaboración de un artista local.

Liliana Martínez hace parte del proyecto El Último Bosque. Ella pintó el primer mural de 28 para salvar el bosque que une los andes con la amazonia colombiana.
Liliana Martínez hace parte del proyecto El Último Bosque. Ella pintó el primer mural de 28 para salvar el bosque que une los andes con la amazonia colombiana. | Foto: Liliana Martínez

Aprovechó su paso por el Caribe para visitar Barranquilla, del 20 al 23 de octubre, donde subastó arte de los niños de la Fundación Pies Descalzos, de Shakira, y servir de jurado de su muestra artística. “También nos reunimos con la dirección de la fundación, para abrir puentes entre Alemania y Colombia, para la educación superior del primer grupo de graduados, para que estudien en Alemania, si así lo desean”.

Asimismo, durante su estadía en su tierra natal, estuvo en Bogotá, del 27 al 29 de octubre, donde pintó el primer mural de 28 que se harán con el fin de salvar El Último Bosque -nombre del proyecto con varios artistas- que une a los Andes con la Amazonía colombiana. Se trata de un ecosistema vital para salvar los ríos voladores que proveen de agua. Esto en el marco de un foro en el que participaron autoridades medioambientales, gobierno e instituciones como Parques Naturales.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura