cultura
Gente de Chonta, un abrebocas a ritmo de marimba, de lo que será su estreno en la Bienal Internacional de Danza de Cali
Eduard Mar presentó una función previa al estreno mundial de la obra, el 12 de noviembre.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

1 de nov de 2025, 12:30 a. m.
Actualizado el 1 de nov de 2025, 12:32 a. m.
Noticias Destacadas
El Teatro La Máscara presentó el 30 de octubre el preestreno de Gente de Chonta, la más reciente creación del Colectivo MEC, bajo la dirección del coreógrafo y bailarín Eduard Mar.
Se trató de una función especial previa a su estreno mundial el 12 de noviembre, dentro de la programación oficial de la Séptima Bienal Internacional de Danza de Cali.
Cabe destacar que la Bienal es organizada por la Asociación para la Promoción y las Artes, Proartes, que reunirá a artistas de Colombia y el mundo entre el 11 y el 17 de noviembre de 2025.
Inspirada en una leyenda de la música de marimba del Pacífico colombiano, transmitida por el maestro Baudilio Cuama, Gente de Chonta parte de un relato donde el aprendiz de marimbero debe adentrarse en el bosque, construir su casa y su instrumento, y dormir bajo él hasta que, en sueños, el espíritu del bosque le enseñe a tocar.

Es a partir de allí que dicha obra teje un puente entre la tradición y la creación contemporánea, proponiendo una lectura sobre la relación entre cuerpo, territorio y memoria.
Eduard Mar, bailarín, coreógrafo y licenciado en danza, plantea una reinterpretación sensible y personal de los imaginarios del Pacífico, desde su experiencia artística y sus raíces en la costa atlántica.
La pieza combina danza contemporánea, música en vivo y proyecciones visuales, en un montaje donde los intérpretes encarnan la fuerza de la herencia y la búsqueda de nuevas formas de pertenencia cultural.

Gente de Chonta cuenta con el apoyo de la Beca de Creación de Mediana Trayectoria de la Bienal Internacional de Danza de Cali, en coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y la Beca de Creación en Danza del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes 2025.
Eduard Mar inició su formación en El Colegio del Cuerpo de Cartagena y realizó residencias artísticas en el Centro Nacional de Danza Contemporánea de Angers (Francia).
Su recorrido incluye su labor como intérprete en la Compañía del Cuerpo de Indias (2008–2016) y en la Compañía Tania Pérez Salas (México, 2013–2020), además de su amplia experiencia pedagógica en danza contemporánea.
El Colectivo MEC (Movimiento en Colectivo), que dirige Mar junto al actor y bailarín Eduardo Cifuentes, es un grupo de investigación escénica que explora el cuerpo como territorio de pensamiento y creación.
Sus procesos abordan temas como la identidad, la violencia, las relaciones de género y la diversidad, siempre desde una mirada crítica y poética que busca conectar el arte con la realidad social.
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.
6024455000







