Entretenimiento

La historia de Camilo Jaramillo, el astrofotógrafo o artista que obtura bajo las estrellas

El premiado fotógrafo revela la magia de los cielos al caer la noche. Su misión: hacer visible lo que pocos pueden ver.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Foto: Camilo Jaramillo, 2023 / Snaefellsnes / Islandia. Para Camilo, “describir la sensación de estar bajo la presencia de una aurora boreal es complejo, quizás porque es uno de los fenómenos naturales más exóticos: la actividad del Sol y del planeta, interactuando”,
Para Camilo, “describir la sensación de estar bajo la presencia de una aurora boreal es complejo, quizás porque es uno de los fenómenos naturales más exóticos: la actividad del Sol y del planeta, interactuando”. Foto: Camilo Jaramillo, 2023 / Snaefellsnes / Islandia. | Foto: Camilo Jaramillo

26 de oct de 2025, 04:46 p. m.

Actualizado el 26 de oct de 2025, 04:47 p. m.

Por las noches, mientras el mundo duerme, Camilo Jaramillo apunta su cámara al cielo y espera en silencio. Lo que para la mayoría es oscuridad, para él es una oportunidad de asombro bajo la luz astral del universo.

“Esa conexión con la tranquilidad de la noche, con la inmensidad del cielo, me devolvió a ese niño que soñaba mirando hacia arriba”, dice el astrofotógrafo colombiano, cuyo trabajo ha sido reconocido por la NASA y que este año tendrá su obra ‘Bajo las estrellas’ en la Feria Internacional del Libro de Cali.

La NASA describió esta foto como “una hermosa conjunción de Venus y la Luna, un ser humano, arena y la Vía Láctea”. 2016 / Ica, Perú,
La NASA describió esta foto como “una hermosa conjunción de Venus y la Luna, un ser humano, arena y la Vía Láctea”. 2016 / Ica, Perú. | Foto: Camilo Jaramillo

Desde pequeño, cuenta Jaramillo, sintió fascinación por el universo. Recuerda que pasaba horas imaginando surcar el cosmos: “Creo que todos, de niños, tenemos curiosidades que parecen imposibles de convertir en algo profesional. Yo soñaba con las estrellas, tipo Star Wars, como quien se monta en una nave y viaja a otro planeta”.

Pero fue muchos años después, ya como adulto, que esa curiosidad se convirtió en un hobbie, y más tarde, en su oficio.

“Hay un dicho en Islandia: ‘Si no te gustan las condiciones del clima, solo espera cinco minutos’”, cuenta Jaramillo.
“Hay un dicho en Islandia: ‘Si no te gustan las condiciones del clima, solo espera cinco minutos’”, cuenta Jaramillo. | Foto: Camilo Jaramillo

“Una noche en Guatapé (Antioquia), mientras experimentaba con una cámara recién comprada, logré fotografiar por primera vez un cielo despejado lleno de estrellas. Fue amor a primera vista”. Esa noche cambió su forma de entender su profesión: “Tomé la decisión consciente de que era la disciplina fotográfica, en la que me quería enfocar”.

Hoy, bajo su lente, han quedado registrados los cielos estrellados del desierto de San Pedro de Atacama, en Chile, un paraíso para los astrofotógrafos, con uno de los cielos más despejados del mundo. En México, capturó el eclipse total de sol, el 8 de abril de 2024, y en Islandia, las auroras boreales, estrellas y paisajes que parecen salidas de otro planeta, y que son para él, “la corona de la reina”.

Pero más allá de los viajes, su búsqueda tiene un propósito mayor: entender y transmitir lo que el universo enseña. “Suelo pensar, al hacer astrofotografía, que lo que capta mi cámara no solamente es la luz de las estrellas, sino también la historia del universo”.

Por eso, ha aprendido a moverse entre dos mundos: el científico y el emocional: “Por un lado, necesito entender qué estoy fotografiando. Pero, por otro, está la emoción. El arte sin emociones no existe. Mis fotografías buscan que quien las vea sienta lo mismo que yo sentí en ese instante”.

“Las estrellas generan mucha curiosidad. En mi caso, han significado conectar con la emoción y convertirla en fotografía”, dice Camilo Jaramillo, astrofotógrafo.
“Las estrellas generan mucha curiosidad. En mi caso, han significado conectar con la emoción y convertirla en fotografía”, dice Camilo Jaramillo, astrofotógrafo. | Foto: Foto suministrada por Camilo Jaramillo a El País

“Desde que tengo conciencia de mí, me gustaba el cielo, pero no había manera de ir más allá. Eran años en los que internet no era lo que hoy es, no lo teníamos a la mano, y no tenía con quién hablar o preguntar sobre las estrellas”.

Camilo jaramillo.

En la mayoría de sus imágenes, explica, las personas se van a encontrar con el centro de la galaxia, siendo la construcción de un montón de capas que retratan más de 25.600 años luz de distancia.

Y, aunque las fotografías parecen místicas, detrás de cada una hay un proceso meticuloso. “El clima es el factor más difícil, sobre todo las nubes. Si hay lluvia o nubosidad, no se puede hacer nada”, explica. Por eso realiza scouting diurno, visitando el lugar de día para evaluar la seguridad (riesgo de ser atacado por un animal), la topografía y el color del paisaje.

Cuando finalmente llega la noche perfecta, todo se reduce a segundos. “Muchas de mis tomas se logran con 30 segundos de exposición, un ISO de 6400 y el diafragma completamente abierto”, detalla con rigor.

En 2017, su nombre dio la vuelta al mundo luego de ganar el prestigioso premio de fotografía The World At Night (TWAN), en la categoría principal ‘The Beauty of the Night Sky’, que posteriormente fue seleccionada por la NASA como la ‘Astronomy Picture of the Day’, exactamente el 15 de septiembre de ese año. “La foto, tomada en 2016, en Ica, Perú, tuvo un impacto mediático enorme y me dio a conocer”, narra. Desde entonces ha trabajado con marcas como Xiaomi y ASUS, universidades y proyectos culturales, entre otros.

ara Camilo, “describir la sensación de estar bajo la presencia de una aurora boreal es complejo, quizás porque es uno de los fenómenos naturales más exóticos: la actividad del Sol y del planeta, interactuando”,
Para Camilo, “describir la sensación de estar bajo la presencia de una aurora boreal es complejo, quizás porque es uno de los fenómenos naturales más exóticos: la actividad del Sol y del planeta, interactuando”. | Foto: Camilo Jaramillo

Recientemente compiló su bello trabajo en el libro, ‘Bajo las estrellas’ donde, patrocinado por Celsia, registra más de 125 imágenes de su obra.

El lanzamiento se realizará en el marco de un conversatorio dirigido por el periodista Diego Aristizábal y la editora Luisa Restrepo, el miércoles 29 de octubre, a las 5:00 p. m., en la carpa Celsia, ubicada a un lado de la iglesia La Ermita. Cabe decir que, en el libro, los lectores pueden descubrir en QR las narraciones del fotógrafo alrededor de algunas tomas. Y, en las páginas finales, consejos útiles para capturar fotografías con un smartphone, una miniguía para aficionados y profesionales con los planetarios y observatorios que hay en el país; una ruta de observación; un calendario de eventos y de fenómenos; además de unos recomendados para los aficionados a este tipo de fotografía.

“En el libro van a ver en mis fotos, un revelado de las emociones que se han despertado en mí escuchando música y mirando el cielo”.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura