entretenimiento

La colombiana Natalia Reyes, quien actuó en Terminator, presentó su reciente proyecto en la FICCali

Se trata de la película ‘Aún es de Noche en Caracas’, uno de sus últimos proyectos dirigida por Marité Ugás y Mariana Rondón.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Con una puesta en escena íntima, la cinta propone una revisión cercana de uno de los momentos más críticos de la historia de Colombia.
Con una puesta en escena íntima propone una revisión cercana de uno de los momentos más críticos de la historia de Colombia. | Foto: Fotos: Suministradas por el Festival Internacional de Cine de Cali

27 de oct de 2025, 04:01 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 04:01 p. m.

Aún es de Noche en Caracas tuvo su premier en Cali, y contó con la presencia de su protagonista, la actriz Natalia Reyes, el sábado 25 de octubre, en la Cinemateca del Museo La Tertulia y el domingo 26 de octubre, en Cine Colombia Chipichape, durante el Festival Internacional de Cine de Cali, FICCali, que ya culminó.

Este fue uno de los eventos más especiales y emotivos, además del estreno de Noviembre, película sobre la toma y retoma del Palacio de Justicia, en la que también actúa.

El largometraje Aún es de Noche en Caracas, producción mexicana dirigida por Marité Ugás y Mariana Rondón, hizo parte de la Competencia Largometraje Internacional. En tono de suspenso y con una narrativa introspectiva, la película invita a mirar de frente el colapso de una ciudad y la fragilidad de la identidad humana frente al miedo y la violencia. Es, asimismo, un drama sobre la pérdida, la identidad y la supervivencia.

Aún es de Noche en Caracas contó con su estreno en FICCali y la presencia de su protagonista, Natalia Reyes.
Aún es de Noche en Caracas contó con su estreno en FICCali y la presencia de su protagonista, Natalia Reyes. | Foto: Ficcali

En una Caracas sitiada y al borde del colapso, Adelaida, la protagonista, interpretada por la actriz bogotana, entierra a su madre y queda completamente sola. Las protestas en las calles son reprimidas con violencia, y al regresar a su hogar, descubre que su apartamento ha sido ocupado por un grupo de mujeres leales al régimen. Sin salida, se esconde en el piso contiguo donde encuentra a su vecina muerta. Atrapada en un espiral de miedo, paranoia y muerte, comprende que para sobrevivir deberá renunciar a sí misma y asumir una nueva identidad.

Natalia Reyes actuó en Terminator: Destino Oculto y tiene una larga trayectoria en el teatro, la televisión y el cine nacional. .
Natalia Reyes actuó en Terminator: Destino Oculto y tiene una larga trayectoria en el teatro, la televisión y el cine nacional. | Foto: Ficcali

“Adelaida es un personaje que representa y resume, de alguna manera, la tragedia reciente de Venezuela. En ella transcurre no solamente lo que ocurre en 2017, sino en estos últimos años. Ella personifica el exilio, la pérdida, la pérdida del país, de la madre, de la identidad, este fenómeno que ocurre en Venezuela, pero que se repite, lamentablemente, en muchos países, y es esa necesidad de tener que salir de un país donde un gobierno totalitario empieza a minar los espacios personales, al punto de no permitirte existir, de no permitirte las cosas más básicas y empujarte al exilio”, le dijo Natalia Reyes a El País sobre esta película, que se llevó los aplausos del público en FICCali.

“El drama venezolano es el momento migratorio más urgente del mundo, en este momento. Son ocho millones de personas refugiadas en el resto del mundo, con un componente, y es que de alguna manera, como han salido caminando por una trocha o en un avión, pareciera que no fueran desplazados, que no fueran refugiados. Es un fenómeno que todos hemos vivido, todos tenemos familia y amigos cercanos que lo han vivido. Y para mí es de una responsabilidad enorme personificarlo”, comentó Reyes.

Esta producción, de 97 minutos de duración, combina los lenguajes del drama y el thriller psicológico, consolidando una propuesta visual intensa que se suma a la mirada crítica y humanista de sus directoras.

El reparto, que suma a Santiago Alarcón, Natalia Reyes y 28 actores y actrices más, entre quienes la experiencia teatral fue apreciada, ensayó durante seis semanas y luego rodó en otras cuatro. La entrega no fue en vano.
Noviembre contó en su elenco con Santiago Alarcón, Natalia Reyes y 28 actores y actrices más. Ensayaron durante seis semanas y luego rodaron durante cuatro más. | Foto: Burning

La presentación de Aún es de Noche en Caracas refuerza el compromiso del FICCali 2025 con el cine iberoamericano, que dialoga con las realidades contemporáneas y se convierte en espejo donde las sombras también revelan formas de resistencia y humanidad.

La Competencia Largometraje Internacional reunió en esta versión obras que exploran conflictos, resistencias y esperanzas desde territorios diversos, proponiendo una conversación sobre la condición humana en contextos de crisis.

Bajo el concepto “Cine para encontrarnos”, el Festival Internacional de Cine de Cali celebró hasta el pasado fin de semana su décimo séptima versión y fue organizado por la Alcaldía de Santiago de Cali a través de la Secretaría de Cultura.

Se proyectaron 137 películas, 28 proyecciones descentralizadas, 6 estrenos nacionales, 7 actividades de cine expandido y más de 50 eventos académicos, distribuidos en escenarios como la Cinemateca La Tertulia, Cine Colombia de Chipichape, el Centro Cultural de Cali, la Cinemateca de la Universidad del Valle, el Teatro San Fernando, y los Centros Culturales del Colombo Americano, Banco de la República y Comfandi.

FICCali se consolida, cada vez más, como una plataforma de encuentro entre cineastas, públicos, académicos y agentes de la industria, promoviendo el cine como un espacio de reflexión, memoria y afecto.

Durante esta edición se celebraron también los 50 años de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, los 50 años de la Cinemateca La Tertulia y la trayectoria de Telepacífico como canal regional comprometido con la producción audiovisual del suroccidente colombiano.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura