Entretenimiento
Cómo festejar en Cali el 20 de julio: agéndese con las actividades
Para celebrar el Grito de Independencia de Colombia, la capital vallecaucana tiene varias dinámicas cívicas y culturales.

20 de jul de 2025, 01:41 p. m.
Actualizado el 20 de jul de 2025, 01:42 p. m.
Noticias Destacadas
El gran acto central de la conmemoración del Día de la Independencia, en Cali, este 20 de julio, será un desfile militar y policial que iniciará a las 10:00 a. m., en la plazoleta Jairo Varela, pasará por la Avenida Sexta y finalizará en el Centro Comercial Chipichape.
Los soldados de tierra, mar, aire y seguridad ciudadana marcharán al unísono en honor a los 215 años de la gesta libertadora, exaltando la vocación de servicio de los hombres y mujeres que, desde cada rincón de la nación, portan con orgullo el uniforme de la patria.
Se trata de un acto que tradicionalmente preparan la Tercera Brigada del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional. Una muestra del poder disuasivo, la capacidad operativa y el compromiso inquebrantable de quienes defienden la soberanía, la integridad territorial y la libertad del pueblo colombiano.

En la Biblioteca Departamental
A la celebración patria, también se suma la Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’, donde se vivirá este 20 de julio una programación cultural sin precedentes, al mejor estilo caleño: con salsa, arte, talento y mucha sazón.
Desde las 10:00 de la mañana, el Hall Principal se llenará de vida con stands sobre la historia y cultura de la salsa, un espacio especial para los adultos mayores, actividades lúdicas infantiles y familiares para compartir en grande.

A la 1:00 p. m. habrá un tutorial de percusión en vivo, a cargo de Jonathan Valencia, de Macken Flow. Y desde la 1:45 p. m., las voces del Valle brillarán en el Concurso de Canto, donde se elegirán los finalistas que podrán acceder a premios increíbles como una grabación profesional y clases con la Sonora Caleña Orquesta.
A las 4:00 p. m. habrá un concierto de esta misma agrupación y el lanzamiento de tres canciones inéditas de su nuevo álbum La Sonora Caleña Llegó. Se contará, además, con menú de Árabe Viral, una fusión de la gastronomía del Medio Oriente con la música caleña.
Por otra parte, en el nuevo Teatro San Fernando se realizará el Festival Artístico Tarde de la Ternura ‘Remembranzas. Nadie me quita lo bailao’, mañana, a las 3:00 p. m. Esta puesta en escena es actuada por artistas con Síndrome de Down y discapacidad cognitiva.
Y, el 24 de julio, será la Caminata del Sentir Caleño, para honrar la identidad, historia y alegría. Iniciará a las 6:30 p. m. en el Hotel Spiwak.

Festival Colombia al Parque
El Canal Capital transmitirá, en directo, este 20 de julio, el Festival Colombia al Parque, desde el Parque de los Novios, en el que participan Puerto Candelaria y Los Hermanos Aicardi, de Medellín; Tonada, de Barranquilla; la Estudiantina de Cundinamarca, y Encanto Trío, Los Hermanos Genoy, Patacoré y Raíz Afropacífico, de Nariño, así como Perotá Chingó de Argentina, y Buika, cantante de Palma de Mallorca, entre otras.
Canal Capital, el gran aliado de los Festivales al Parque, transmitirá en su pantalla de televisión, streaming y plataformas digitales, hoy, desde la 1:00 p. m. y mañana desde las 12 del día.
En Roldanillo
En el Museo Rayo, ubicado en Roldanillo, el plan hoy y mañana
es asistir a las exposiciones de arte y al encuentro de poetas.
Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.