entretenimiento

Calibélula vuela alto: 200 películas estrenarán niños y jóvenes en este festival caleño

El 29 de septiembre se dará apertura a Calibélula, Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

'Choiba: la danza de la ballena Yubarta' se presentará en Calibélula, en Yawa.
'Choiba: la danza de la ballena Yubarta' se presentará en Calibélula, en Yawa. | Foto: Choiba: la danza de la ballena Yubarta

28 de sept de 2025, 03:54 p. m.

Actualizado el 28 de sept de 2025, 03:54 p. m.

El Festival de Cine Calibélula vuela alto en su novena versión, que se realizará del 29 de septiembre al 3 de octubre, y presentará alrededor de 200 películas -entre largos y cortometrajes- de diferentes países y 30 invitados especiales.

Esta programación, explica Patricia Patiño, creadora y directora de Calibélula, podrá verse en las salas de cine Izie Movie, en Cali, y en la plataforma de streaming https://ficiicalibelula.com, en la Sala Audiovisual del Centro Cultural de Cali, el Teatro Proyecto Oriente, el barrio Olímpico y la Pantalla Móvil.

Asimismo, se contará con 14 actividades académicas, en las que la inteligencia artificial y la robótica tendrán un papel fundamental, y que van dirigidas a estudiantes de colegios, universidades y a la industria cinematográfica y audiovisual. Eso sin contar diversos eventos que se realizarán en distintos espacios de la ciudad.

Con Dalia y el Libro Rojo se dará apertura a Calibélula.
Con Dalia y el Libro Rojo se dará apertura a Calibélula. | Foto: Calibélula

Gran apertura

Será con una gran coproducción latinoamericana que vinculó a Colombia, Argentina, Ecuador, Perú y Brasil, que se inaugure Calibélula. Se trata de la película animada en 3D: Dalia y el Libro Rojo, que estará presentándose en las salas de Izie Movie, el 29 de septiembre. a las 8:30 a. m.,

DALIA Y EL LIBRO ROJO - Trailer oficial (Estreno en cines 25 de octubre)

Es la historia de una hija de un famoso escritor quien ha muerto recientemente. Ella hereda el legado de finalizar su libro. “Dalia necesitaba un amigo que la guiara en el camino y es Cabra quien le ayuda. Ella busca su vocación y es consciente de que si no terminaba el libro, los personajes no existirían. Lo que quería con esta película era incentivar a leer, abrir un libro y entrar a este mundo”, dice David Bisbano, director de Dalia y El Libro Rojo.

Dalia y el Libro Rojo, una gran producción con la que se da inicio a Calibélula.
Dalia y el Libro Rojo, una gran producción con la que se da inicio a Calibélula. | Foto: Calibélula

Dicha película nació en el Bogotá Audiovisual Market-BAM, el mercado del audiovisual más importante de Colombia, realizado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá. En Colombia se recreó el universo en 3D, a partir de estructuras reales hechas a mano en Argentina, las cuales fueron integradas con tomas de cámaras en dichos escenarios para dar vida a la ciudad en El Libro de Dalia.

El Festival hará parte de la Semana de la Biodiversidad de Cali, del 1 al 3 de octubre en la Ciudadela Los Almendros, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., donde se dispondrá de una pantalla en la que se exhibirá lo mejor de Festival, con la presencia de algunos directores.

En Yawa estará Choiba

El 1 de octubre, en el domo del Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, Yawa, se proyectará, a las 4:00 p. m., la película ‘Choibá: la danza de la ballena yubarta’, producción entre ficción y documental que narra el viaje de un grupo de cineastas durante la migración de las ballenas yubartas o jorobadas, desde el Pacífico colombiano, hasta los mares de la Antártida.

“Esta será una experiencia maravillosa, además de gratuita para el público asistente, ya que quienes asistan tendrán la sensación de estar inmersos en el mar, junto a la ballena Yubarta”.

Asimismo, habrá exhibiciones de series, cortos y largometrajes, en la Sala Audiovisual del Centro Cultural de Cali, el 30 de septiembre, de 5:00 p. m. a 8: 00 p. m. son estos: ‘Sigue rodando, caleño. Sobre nuestras glorias del patinaje, de Crisitna Valencia; Diario de un Viaje Español, de Antonio Martín, una historia de un niño de cinco años que supera el cáncer y esta obra está acompañada de una serie de cortos de cine inclusivo y accesible de Colombia, creador por, con y sobre personas con discapacidad, en alianza con el festival de cine We Cam Fest, la Fundación cine Social y la Fundación Cirec. Y cerrarán con la película Home is Somewhere Ele (Aquí es mi Casa), dirigida por Jorge Villalobos y Carlos Hagerman, también conocida como Mi Casa Está en Otra Parte de México. Tres historias de animación y ficción sobre migración y familia.

Los colegios podrán participar en los talleres del séptimo arte que el
Festival Calibélula trae este 2025.
Los colegios podrán participar en los talleres del séptimo arte que el Festival Calibélula trae este 2025. | Foto: Calibélula

También en el Teatro Proyecto Oriente (calle 34 No. 10-115) habrá funciones el 30 de septiembre y el 1 de octubre a las 7:00 p. m., con invitados especiales que dialogarán con el público joven, el cual reflexionará sobre derechos humanos, a través de las películas colombianas: El Profe, Ako y el Mundo de Atar, la internacional City Pigs y El Juego Rey, entre otras.

Y el 3 de octubre se presentará Cine al Barrio, en la Unidad Recreativa Olímpico, a las 7:00 p.m. Las familias podrán disfrutar de una gran función.

De acuerdo con Patricia Patiño, “Calibélula es ganador de la convocatoria nacional del Ministerio de culturas y las Artes, a través de Concertación Nacional; Egeda colombia y la convocatoria Estímulos, de la alcaldía de Cali y Secretaría de Cultura; entre muchas otras convocatorias, como la del Ministerio de las TICS y Takeshima, y el respaldo de muchísimas entidades amigas.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura