Economía

¿Qué se sabe de la renuncia de la presidente de uno de los fondos privados de pensiones más grandes de Colombia?

La mujer dejará el cargo en febrero.

El Ministerios calificó el video como falso y precisó que está generando desinformación.
El Ministerios calificó el video como falso y precisó que está generando desinformación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

19 de dic de 2023, 04:06 p. m.

Actualizado el 27 de dic de 2024, 07:29 p. m.

Marcela Giraldo, quien lidera el fondo de pensiones, Colfondos desde hace tres años, ocupando la presidencia, decidió renunciar a su cargo en las últimas horas.

Según el fondo de pensiones, Giraldo renunció a su cargo por razones personales y se enfocará en nuevos retos para “seguir avanzando en su crecimiento personal y profesional en nuevos lugares”.

“Colfondos agradece la gestión de Marcela y su legado de gran calidad humana y profesional, el que tuvo importantes logros en la evolución de la compañía”, dijo el fondo en un comunicado a la opinión pública.

Marcela giraldo Presidenta de Colfondos
Marcela giraldo Presidenta de Colfondos | Foto: Esteban Vega La-Rotta

La mujer ocupará este importante cargo hasta el próximo 28 de febrero, cuando será nombrado la nueva persona que estará al frente del fondo, para afrontar la nueva el debate de la reforma pensional impulsada por el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.

Es importante recordar que en 2019 Scotiabank y Mercantil Colpatria adquirieron Colfondos de la AFP chilena Habitat.

En estos tres países cuenta con más de cinco millones de asociados y maneja activos superiores a $75.000 millones de dólares.

Marcela Giraldo, presidenta de Colfondos
Marcela Giraldo, presidenta de Colfondos | Foto: Cortesía Colfondos

Por otra parte, en referencia a la reforma pensional que se adelantará el próximo año, Asofondos argumenta que la reforma tiene un impacto negativo en el ahorro previsional, principalmente debido al elevado costo de la deuda pensional. Se espera que la iniciativa reduzca de manera significativa el ahorro provisional.

Santiago Montenegro, representante de Asofondos, explicó que esta repercusión afecta de manera adversa a los trabajadores colombianos, especialmente ante el envejecimiento de la población.

Según dijo, los sistemas propuestos por el Gobierno, conocidos como sistemas de pilares, se convierten en verdaderas pirámides financieras. En estos sistemas, las pensiones se financian con las cotizaciones de los trabajadores.

El listado tuvo en cuenta varias características que analizan las personas para mudarse a otro país.
El listado tuvo en cuenta varias características que analizan las personas para mudarse a otro país. | Foto: Getty Images

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía