Economía

Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, confirma otro gran evento para Cali

La líder de la organización dijo que unos 70 operadores de turismo de naturaleza vendrán en septiembre para hacer negocios.

Hoy inicia en Cali la Macrorrueda de Negocios, un espacio comercial y económico plataforma para empresarios  del Valle del Cauca y de todo el país. Organizado por ProColombia reunirá cerca de 3000 empresarios internacionales y 1500 exportadores. Foto Jorge Orozco. Carmen Caballero Villa
Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, en entrevista con El País resaltó las bondades de la región y anunció la ejecución de varios proyectos. | Foto: Jorge Orozco

14 de jul de 2025, 10:53 a. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 10:53 a. m.

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, visitó la ciudad de Cali durante la Macrorrueda de Negocios, evento promovido por esta entidad, y anunció que la ciudad será sede de otro encuentro empresarial, pero esta vez enfocado en el turismo de naturaleza.

La ejecutiva destacó las bondades de la región y habló de los proyectos de inversión que han llegado al Valle del Cauca en los últimos meses.

¿Qué tanto preocupa la movida de aranceles del gobierno de EE.UU.?

Yo creo que en un principio se pusieron todos nerviosos y no solamente los colombianos, sino el mundo entero. Pienso que no nos fue mal como región, frente a otras como Asia, donde los aranceles son mucho más altos.

En esto hay una parte que es la diplomacia comercial y de eso se ocupa el Ministerio de Comercio; nosotros estamos más en la promoción de Colombia y articulamos la parte gubernamental con las empresas, facilitamos que el empresario pueda invertir en Colombia y que las empresas puedan exportar hacia el mundo.

¿Ese nerviosismo se ha visto en las cifras de exportaciones?

Las cifras de ventas a ese mercado siguen estables. Al principio hubo un nerviosismo con las flores porque era San Valentín, en el justo momento que empezó todo; pero yo creo que siempre hay que darle tiempo al tiempo y tener la confianza de que nos necesitamos. Tanto el amigo del norte como todos los del sur, y es un trabajo que hay que seguir haciendo en diplomacia, pero creo que lo sacamos adelante.

¿Cuál es el balance de inversión extranjera en el país?

La inversión extranjera ha aumentado; al cierre del primer trimestre fueron US$3142 millones, de los cuales la inversión no minero-energética fue de US$2026 millones.

Además, tuvimos en la Macrorrueda que acaba de pasar 28 inversionistas de 14 países como Japón, Alemania, Croacia, España, Francia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Venezuela, Canadá, Estados Unidos, República Dominicana y Sudáfrica. Creo que Colombia está en el centro de esa inversión como un hub pensado para Asia y Suramérica.

Hoy inicia en Cali la Macrorrueda de Negocios, un espacio comercial y económico plataforma para empresarios  del Valle del Cauca y de todo el país. Organizado por ProColombia reunirá cerca de 3000 empresarios internacionales y 1500 exportadores. Foto Jorge Orozco. Carmen Caballero Villa
Carmen Caballeo, presidenta de ProColombia, confirmó la realización de la Macrorrueda de Turismo y Naturaleza en Cali, para el mes de septiembre. Foto Jorge Orozco | Foto: Jorge Orozco

¿Específicamente conoce algún proyecto de inversión reciente que haya llegado a la región?

Hay varios proyectos que están llegando, hay uno muy importante de Electrolit que quiere hacer una planta en el Valle del Cauca. Estamos intentando quitar ciertas barreras, pero eso va a ser bastante importante.

En el 2024 se acompañaron 15 proyectos acá en el Valle del Cauca, provenientes de Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, República Dominicana, Estados Unidos, Filipinas, Israel, México, Rusia, Uruguay y Venezuela.

En este Gobierno también se ha acompañado iniciativas en la región como el proyecto solar Las Marías, varios hoteles en la región Pacífico, iniciativas en agroalimentos de un proyecto para el Cauca que proviene de Estados Unidos por US$10 millones.

¿Y en turismo, que proyectos ha apoyado ProColombia?

Una noticia muy importante para Cali es que vamos a hacer la Macrorrueda de Turismo y Naturaleza en la ciudad para el mes de septiembre.

La idea es traer más operadores para el turismo de naturaleza, que se sienten con agencias de turismo. La expectativa de negocio que tenemos es de 30 exportadores nacionales y 70 internacionales de los mercados estratégicos, como siempre Estados Unidos y Europa acaparan casi el 52 % de los compradores que vienen, pero tenemos confirmados representantes de Alemania, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, Italia, México y Reino Unido y mercados emergentes como China que por primera vez vendría.

¿Qué potencial le ve al Valle?

Tienen todas las posibilidades, pero veo que acá está pendiente de desarrollar un producto al rededor de las haciendas de Caña, así como lo ha hecho el Eje Cafetero con el café; que sea un eje para el Pacífico con base puede ser en la caña de azúcar.

El viche es una de las bebidas que queremos posicionar como una bebida ancestral de Colombia, estamos hablando con la Gobernación del Valle para ver cómo unimos esfuerzos para que el viche sea nuestra bebida de Colombia para el mundo.

Tiene muchas virtudes que queremos promocionar, desde la cultura como sus propiedades curativas.

¿Qué se necesita para exportar el viche?

Primero hay que pasar por todo el proceso de denominación de origen; vamos a realizar esas mesas de trabajo con la gobernación y con los productores del Pacífico. Y es algo que yo tengo enfilado en la en la mente que lo tenemos que sacar adelante.

El viche es la evidencia de los saberes ancestrales en este territorio y se ha heredado por la tradición oral de generación en generación
La Presidenta de ProColombia habló de la intensión del Gobierno de nombrar el viche como la bebida ancestral de Colombia y de sus posibilidades de exportación. | Foto: Cortesía: Gobernación el Chocó

¿Usted cree que al finalizar este año será bueno en exportaciones y turismo?

Yo pienso que sí, va a ser un buen año para el turismo y las exportaciones, pero requiere mucha organización desde las regiones. El turismo para mí es todo: agroturismo, turismo de salud, de naturaleza, es todo lo que se vive a diario.

Nosotros hemos avanzado muy fuerte en el turismo como un desarrollo de la economía y yo creo que de los legados más importantes que va a dejar este gobierno, será el turismo como un desarrollo económico.

Cualquier alcalde, gobernador de este país está pensando en cómo desarrollar sus territorios y debemos enfocarnos en un turismo internacional que sea consciente.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía