Economía

¿Cuántas horas deberá trabajar al día, tras la reducción de la jornada laboral de este 15 de julio? Tome nota

Con esta medida, la jornada diaria promedio será de 7 horas.

Colombia, país que más horas trabaja
Esta disminución implica tanto para empleados del sector público como privado, excluyendo a quienes laboran por días, por horas, por obra contratada o sectores con normativas especiales como transporte, minería o seguridad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

11 de jul de 2025, 10:31 p. m.

Actualizado el 11 de jul de 2025, 11:24 p. m.

A partir del próximo martes 15 de julio, entrará en vigor un nuevo ajuste en la jornada laboral de Colombia. Según lo establece la Ley 2101 de 2021, la semana laboral pasará de 46 a 44 horas, avanzando en el proceso gradual que busca reducirla hasta 42 horas sin afectar el salario ni el derecho al día de descanso de los trabajadores.

Con esta medida, la jornada diaria promedio será de 7 horas, distribuidas en seis días, o ajustadas según acuerdo entre empleador y trabajador, para no superar el límite semanal.

Los trabajadores podrán laborar 2 horas extras diarias y 12 máximo en la semana, según la reforma laboral. Foto: 123RF
Los trabajadores podrán laborar 2 horas extras diarias y 12 máximo en la semana, según la reforma laboral. Foto: 123RF | Foto: El País

Esta disminución implica tanto para empleados del sector público como privado, excluyendo a quienes laboran por días, por horas, por obra contratada o sectores con normativas especiales como transporte, minería o seguridad.

Desde que se aprobó la ley, se han dado estos cambios según lo acordado en el Congreso de la República:

2022: 48 horas semanales (sin reducción).

2023: 47 horas (-1 hora).

2024: 46 horas (-1 hora).

2025: 44 horas (-2 horas).

El Ministerio de Trabajo recordó que las empresas deben cumplir con la nueva jornada y su incumplimiento puede acarrear sanciones económicas.

Exchanging time and effort for money and getting paid for work. Men hold huge clock and cold coin. Cost of hour metaphor. Working minutes. Cartoon flat style isolated illustration. Vector concept
el artículo 14 de la misma normativa, que modifica el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, dispone que el trabajo realizado en domingo o festivos deberá pagarse con un recargo del 100% sobre el salario ordinario, proporcional al tiempo laborado, sin afectar el pago correspondiente a la semana completa. | Foto: Getty Images

Límite de horas extras y dominicales que podrá trabajar

Las nuevas disposiciones, establecidas en la Ley 2466 de 2025, buscan proteger el derecho al descanso y promover un mejor balance entre la vida laboral y personal de todos los trabajadores.

Según el artículo 13 de esta ley, el límite máximo para realizar horas extra será de dos horas diarias y doce horas semanales, sin distinción entre jornada diurna o nocturna. No obstante, quedan por fuera de esta restricción los trabajadores de los sectores de seguridad y salud, que continúan rigiéndose por normativas especiales debido a la naturaleza esencial de sus servicios.

Así se pagarán los dominicales y festivos

Por su parte, el artículo 14 de la misma normativa, que modifica el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, dispone que el trabajo realizado en domingo o festivos deberá pagarse con un recargo del 100% sobre el salario ordinario, proporcional al tiempo laborado, sin afectar el pago correspondiente a la semana completa.

Remesas dólares pesos
Cabe resaltar, que los empleadores y trabajadores pueden acordar por escrito un día de descanso semanal diferente al domingo. | Foto: Alexbedoya - stock.adobe.com

Cuando un día de descanso obligatorio coincide con otro descanso remunerado, solo se reconocerá el recargo del 100% mencionado. La ley también hace una distinción importante:

  • Trabajo ocasional: cuando el empleado labora hasta dos días de descanso en el mismo mes.
  • Trabajo habitual: cuando se trabaja tres o más días de descanso en ese periodo. Esta clasificación impacta las compensaciones y condiciones contractuales.

Cabe resaltar, que los empleadores y trabajadores pueden acordar por escrito un día de descanso semanal diferente al domingo. En ausencia de este acuerdo, se entenderá que el día de descanso obligatorio será el domingo.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía