Economía
Al menos 50 mil empleos en la industria del acero en Colombia están en riesgo, alertó la Andi
Varios sectores que componen la industria han registrado importantes caídas.

11 de jul de 2025, 09:16 p. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 09:16 p. m.
Noticias Destacadas
El incremento sostenido de las importaciones de acero en condiciones de competencia desleal están poniendo en riesgo a la industria del acero colombiano, advirtió la Cámara Colombiana de Productores de Acero de la Andi.
La entidad aseguró que el problema se ha agravado por una menor demanda interna, como resultado del difícil momento que atraviesa el sector de la construcción.
Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el sector construcción registró cayó -3,5 % en el primer trimestre del año, especialmente como consecuencia de la caída en el segmento de las edificaciones residenciales y no residenciales, que cayeron 7 %.
Además, el área iniciada de vivienda, según el censo de edificaciones del Dane, cayó 13,2 % también en el primer trimestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con la Andi, esto ha llevado a una reducción del 6 % en la producción nacional de acero en los primeros meses del año, con un impacto directo sobre la generación de empleo asociada al sector.
En el caso del alambrón, producto derivado del acero, la caída ha sido de -17 %.
Según la organización, están en riesgo más de 50.000 empleos directos e indirectos que dependen de la cadena siderúrgica en todo el país.
“La combinación de ambos factores, competencia desleal con precios artificialmente bajos y demanda deprimida, está configurando un escenario sumamente exigente para las empresas del sector y genera un riesgo directo para el sostenimiento de más de 50.000 empleos directos e indirectos”, reza el comunicado del órgano.
La industria siderúrgica colombiana avanza en un ambicioso plan de inversiones, de más de 1,2 billones de pesos, orientado a fortalecer su sostenibilidad ambiental, incorporar nuevas tecnologías y consolidar su competitividad.
Con la situación actual, están en riesgo esas inversiones y la viabilidad hacia el futuro de esa industria en el país, mencionó el documento.

“El entorno actual, marcado por prácticas desleales de comercio internacional y por una baja demanda interna, pone bajo presión la sostenibilidad de nuestra industria. Defender la producción nacional es clave para sostener el empleo, la inversión y el desarrollo productivo en Colombia”, afirmó Daniel Rey, director ejecutivo de la Cámara.
Es de recordar que la Cámara Colombiana de Productores de Acero de la Andi representa el 100 % de las acerías productoras de aceros largos en Colombia.
“Con más de una década de trayectoria, hemos consolidado una industria fundamental para el desarrollo económico y social del país, generando más de 50.000 empleos directos e indirectos”, sostuvo el escrito.