Economia

Tome nota: así puede aplicar a subsidio de $ 99 millones para construir en lote de Colombia: requisitos

Con esta iniciativa, Colsubsidio busca facilitar el acceso a una vivienda digna para muchos colombianos.

Semillero de propietarios es un programa en el que puede adquirir vivienda propia por medio de un ahorro o con el pago del arriendo.
Colsubsidio anunció el nuevo subsidio al que pueden aplicar sus afiliados para tener vivienda propia | Foto: Getty Images

11 de jul de 2025, 08:32 p. m.

Actualizado el 11 de jul de 2025, 08:33 p. m.

Según la encuesta de Hogares Dane, al rededor del 40% de los colombianos, viven en casas arrendadas, por lo que millones de ellos, aún sueñan con tener casa propia.

Misma razón por la cual, de manera frecuente, buscan diferentes ayudas como subsidios o prestamos, para poder comprar o construir vivienda.

  La fuerte caída en la comercialización de viviendas en Bogotá en el primer trimestre de 2023 –siendo uno de los sectores que más jalona la economía por la demanda de materias primas y contratación de mano de obra– es una de las señales de la ralentización que hay en la ciudad. Desde noviembre de 2022, el propio secretario de Hacienda lo alertó.
Imagen de referencia: Construcción de viviendas | Foto: guillermo torres-semana

Si bien, son varias las entidades gubernamentales que ofrecen subsidios que apoyan a la población que cumpla ciertas características, también se destacan los ofrecidos por las cajas de compensación, que buscan fortalecer el acceso a la vivienda, ya sea nueva o usada.

Asi lo expuso Mabel Moreno, creadora de contenido e influencer dedicada a la finca raíz, en un video publicado a través de Instagram, en los últimos dias, donde explico, que la caja de compensación Colsubsidio ofrece a sus usuarios un apoyo de hasta 70 salarios minimos legales vigentes, es decir, aproximadamente 99 millones de pesos en este 2025, para construir vivienda en un lote propio.

Sin embargo, es importante destacar, que este subsidio es una ayuda económica no reembolsable que busca cubrir parte de los costos asociados a la construcción de una vivienda nueva. Por lo que que el valor total de la solución de vivienda, en el caso de la construcción en sitio propio, no debe superar ciertos topes establecidos para la Vivienda de Interés Social (VIS) o Vivienda de Interés Social Rural (VISR).

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al subsidio de vivienda?

  1. Afiliación a Colsubsidio: el solicitante principal debe ser afiliado a Colsubsidio como empleado aportante, pensionado aportante del 2 % sobre su mesada pensional y trabajador independiente aportante del 2 % sobre sus ingresos (los cuales deben coincidir con lo aportado a seguridad social).
  2. Ingresos del grupo familiar: los ingresos totales del hogar postulante no deben superar los cuatro Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (4 SMMLV). Para 2025, esto significa ingresos no superiores a 5’694.000 pesos.
  3. No ser propietario de vivienda: ninguno de los miembros del grupo familiar (incluidos los menores de edad postulantes) debe ser propietario o poseedor de vivienda en el territorio nacional. Esto también aplica si la propiedad fue adquirida por herencia.
  4. No haber sido beneficiario de subsidios anteriores: ningún miembro del hogar debe haber sido beneficiario de un subsidio familiar de vivienda otorgado por el Gobierno Nacional o por una Caja de Compensación Familiar, excepto en el caso de los subsidios de arrendamiento.
  5. Cierre financiero: el hogar debe demostrar que cuenta con el cierre financiero para la construcción de la vivienda. Esto se puede lograr a través de un crédito hipotecario o leasing habitacional preaprobado o aprobado por una entidad financiera. o demostrar capacidad de pago con ahorros propios (ahorro programado para vivienda con al menos 6 meses de antigüedad, cesantías, etc.).
  6. Propiedad del lote: la propiedad en donde se construirá la vivienda debe estar a nombre del solicitante o de cualquiera de los integrantes del grupo familiar.
  7. Condiciones del lote: es probable que se soliciten certificaciones del municipio donde se ubica el predio, indicando que el afiliado habita en la zona. Además, se deberá presentar un diseño del proyecto de la vivienda a construir.

Los documentos, deben ser entregados por el solicitante en el centro de servicios más cercano al lugar de trabajo o residencia, también pueden ser enviados al correo electrónicogerencia.proyectos@colsubsidio.com.

Con esta iniciativa, Colsubsidio busca facilitar el acceso a una vivienda digna, convirtiendo este subsidio en un pilar fundamental para muchas familias que ya tienen un terreno pero carecen de los recursos completos para edificar su hogar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía