Economía

Postobón dejaría de ser colombiana tras 120 años; sería adquirida por grupo guatemalteco

La noticia todavía no ha sido confirmada por los grupos involucrados en la negociación.

Postobón sería adquirida por empresa guatemalteca.
Postobón sería adquirida por empresa guatemalteca. | Foto: Foto: Página web de Postobón

11 de jul de 2025, 05:19 p. m.

Actualizado el 11 de jul de 2025, 06:49 p. m.

Aunque la noticia no ha sido aún confirmada por la empresa, el portal Halcones y Palomas, que publica información bursátil, aseguró que Central America Botting Corporation (CBC), del Grupo Mariposa, de Guatemala, consiguió ya la financiación para adquirir Gaseosas Postobón, del Grupo Ardila Lulle.

La compra de la compañía, que produce las gaseosas Colombiana y Manzana Postobón, entre otras, y agua Cristal, se vendría gestando desde hace al menos un año, pero se habría retrasado por la búsqueda de financiación con bancos nacionales e internacionales, que tomó tiempo.

Se había creído también que la empresa sería adquirida por el Grupo Luksic, de Chile, con el que Postobón constituyó en 2015 la Central Cervecera de Colombia S.A.S., que produce la Cerveza Andina.

CARLOS ARDILA LULLE
El empresario Carlos Ardila Lülle fue uno de los compradores de Gaseosas Postobón. Foto:Guillermo Torres. | Foto: Guillermo Torres

CBC es una compañía productora de bebidas y productos alimenticios, que ha tenido una relación con PepsiCo desde 1942, cuando esta le otorgó la franquicia para producir sus productos en Guatemala.

Aún se espera confirmación oficial del negocio por parte de los dos grupos.

El País se comunicó con la sala de prensa de Postobón y respondieron que por el momento no se daría información al respecto.

La fundación de Postobón

Postobón fue fundada en 1904 en Medellín por Valerio Tobón Olarte, un joven antioqueño proveniente de Guarne que trabajaba en una droguería en donde entabló una relación de confianza y amistad con propietario y jefe, Gabriel Posada.

Después, el 11 de octubre de ese año nació la sociedad Posada & Tobón, dando paso así a una larga historia de éxito en la que se consolidó como una compañía líder de Colombia en bebidas.

La Kola Champaña fue la primera bebida creada por Valerio Tobón, la cual se puso de moda en la ciudad, y rápidamente fue distribuida en todas las tiendas.

la compañía creó 28 proyectos con impacto climático asociados, entre otros, al uso de energía fotovoltaica, la eficiencia energética, la movilidad sostenible y las soluciones basadas en la naturaleza.
De acuerdo con información de medios de comunicación, la compañía Postobón habría sido vendida. Foto: Página web de Postobón | Foto: Postobón

Dos años después de su fundación, la compañía contaba con una fábrica ubicada entre las calles Colombia y Sucre, en el centro de Medellín. Además de tener sucursales en Manizales y Cali, que representaron el crecimiento inicial de la empresa.

Con el paso del tiempo, la Sociedad Posada&Tobón logró pactos comerciales con sus competidores de la época Gaseosas Colombiana y Gaseosas Lux, donde en 1950 empezó a trabajar el ingeniero Carlos Ardila Lülle.

En 1968, Gaseosas Lux se fusionó con la sociedad Postobón S.A. y Ardila Lülle fue nombrado Presidente. De ahí en adelante, la compañía aglutinó a las principales empresas de bebidas gaseosas en el país por medio de adquisiciones y fusiones.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía