Economía

Pese a que la inflación cayó en Colombia, viajar todavía sigue siendo caro: esto dijo Anato

El turismo es un sector clave para la economía colombiana.

Colombia, llamado el país de la belleza, cuenta con planes en cada uno de sus 32 departamentos.
Anato reveló como ha sido el comportamiento de los precios de paquetes y servicios turísticos, frente a la inflación. | Foto: Adobe Stock

11 de jul de 2025, 08:17 p. m.

Actualizado el 11 de jul de 2025, 08:17 p. m.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló hace algunos días que la inflación en Colombia cayó del 5%, tras tres meses consecutivos de bajas. El valor quedó en 4,82% si se compara con junio del 2024.

Aunque la cifra es importante, lo cierto es que en la industria turística este comportamiento aún no se ha sentido. Recientemente la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo declaró que, aunque la inflación baja, los precios de los paquetes turísticos y el transporte aéreo de pasajeros permanecen al alza, por lo que no existe un incentivo para quienes buscan hacer turismo.

Pista aeropuerto El Dorado Bogotá
Opain
Terminal aéreo
Bogotá 14 de mayo del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Pista Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento | Foto: Guillermo Torres /Semana

Precisan que aunque algunos productos bajaron sus precios, para el caso del turismo, el comportamiento es diferente, pues los de los paquetes turísticos, alcanzaron un aumento del 7,3%, es decir, 4,6 puntos porcentuales más que el reportado en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de -4,8%.

También se refirieron directamente al transporte aéreo de pasajeros, el cual tuvo un incremento en su precio del 4,3%, lo equivalente a 7,8 puntos porcentuales superiores al del mismo periodo del año anterior, cuando fue de -7,8%.

De acuerdo con la presidente de la agremiación, Paula Cortés Calle, la tendencia puede atribuirse a un aumento en la demanda por la temporada de mitad de año, posibles incrementos en costos operativos de Agencias de Viajes; incremento en los precios del combustible; ajustes tarifarios por parte de aerolíneas.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO | Foto: ANATO

“Nos preocupa que para los consumidores, el aumento en estos rubros pueda afectar su decisión de viaje poniendo a prueba la capacidad de gasto de los viajeros nacionales e internacionales que buscan viajar en el país”, comentó Cortés.

Es importante tener en cuenta que el turismo es una de las ramas de la economía más importantes, dado que genera empleo, impulsa el comercio local y promueve el desarrollo regional.

Para que su impacto sea más amplio y sostenible, es fundamental que viajar dentro del país no sea costoso, pues hacer el turismo más accesible estimula la economía local y permite que más colombianos conozcan su propio territorio.

Cartagena de Indias, Colombia
Pareja de turistas feliz en Cartagena | Foto: Getty Images/iStockphoto

Comunicador social y periodista de la Universidad Externado de Colombia. Su enfoque es el periodismo económico y el manejo de fuentes como macroeconomía, empresas, finanzas, bolsas, minas y energía, entre otros. Trabajó como periodista de la sección de Globoeconomia en el diario La Republica, luego trabajó en Pulzo como editor de contenido y redactor SEO de economía, y finalmente llegó a Semana en mayo del 2023, fecha desde la que se encuentra cubriendo la fuente de economía para el portal web.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Economía